Reseña: Purity Ring /// Shrines
“Shrines” es un debut satisfactorio, lleno de encantadoras melodías vocales e indie pop idiota de discreta, pero efectiva manufactura.
MHR /// Discos
“Shrines” es un debut satisfactorio, lleno de encantadoras melodías vocales e indie pop idiota de discreta, pero efectiva manufactura.
El nombre de Godrich les hizo un favor en valuar más a un grupo que no prometía lograr dar ese salto, ademas de que será el disco que más haya vendido el grupo. La diferencia es que Here We Go Magic no es Radiohead.
Silent Hour/Golden Mile es un aviso de que Grizzly Bear está por regresar, y advierte que aún en solitario sus integrantes son una fuente interminable de especial talento.
Entre los acontecimientos propios de su “hypeo”, no sólo como miembro de Odd Future, en Channel Orange escuchamos la imagen de una persona que, como cualquier otra, se siente segura en el resguardo de los demás.
En su conjunto es un buen álbum, complejo pero muy sólido, que posicionará a Twin Shadow como uno de los primeros artistas que logra hacer de la influencia un toque característico más que el papel calca sobre el cuál copiar.
Worship, con la novedad de que fue auto producido por la banda, trae tantos desperfectos que fácilmente podemos catalogarlo como el peor trabajo de su joven carrera.
Swing Lo Magellan en uno de los mejores esfuerzo de Dirty Projectors por continuar con su ajetreado legado al mostrar a Dave Longstreth como uno de los compositores “indie” más prolíficos y entusiastas.
La fuerza de Heaven radica en su mesura para cohesionar los elementos y en la pureza que mantiene su estándar de calidad.
Si todo lo que has oído en la voz de Gaz Coombes es “Alright”, aquí hay un motivo para regresar a 1995 y comenzar desde cero el catálogo de Supergrass.
Put Your Back N 2 It muestra a una persona que ha rebatido aquellos desplantes y ahora visita el mundo desde la longevidad del único aliento que tomó antes de salir para encarar su realidad.