Fotos: Wendy Martínez
Carla Morrison es una cantante mexicana lista para hacer ruido. Originaria de Tecate, Baja California, y ex integrante de la banda americana Babaluca, trae a México su nuevo proyecto ahora como solista llamado Aprendiendo a aprender.
Un piano, guitarra, algunos loops y una voz llena de feeling dan como resultado algo muy “sabroso” de escuchar y su autodenominado “pop rock alternativo minimalista concreto” es sólo una etiqueta dentro del folklor emocional de la Morrison.
Carla, has andado en la música por mucho tiempo…
¡Qué te puedo decir! Solo sé que desde chica mi pasión a parte de todos los artes que practiqué siempre fue el canto, el expresar totalmente lo que sentía y traía dentro para poder sentirme bien cantado en varios grupos. Fue con Babaluca donde mejor me desenvolví , pero ahora como solista, estoy enfrentándome a un mundo diferente, solita. No tengo miedo, estoy lista, más que nada como mi primer EP Aprendiendo a aprender.
¿Cómo ha sido este proceso “solita” con Aprendiendo a aprender?
Fue un cambio radical, algo que requirió de “amarrarme mis 2 amiguitas” y aventarme, esto de ser solista es algo que he querido desde siempre, pero nunca me había sentido lista hasta hace 3 meses. Decidí dejar mi vieja vida y comenzar una nueva desde cero donde yo iba a dirigir todo, ha sido algo nuevo pero lo estoy disfrutando.
¿Dejar todo?
Sí, dejé toda mi vida por una inquietud que sé que Dios mando a mi corazón, esto de ser solista era de ¡ya! Mi corazón me lo dijo y me lo peleó, me tuve que decidir, dejé todo por una promesa que no se mira, ni se tienta, ni se puede oler pero se puede sentir, deje mi casa, mis cosas las regalé, mi banda Babaluca, mi trabajo, ¡todo! Me vine a vivir a México por un sueño que cosecho hoy.
Aprendiendo a aprender es un trabajo muy bueno y lógicamente muy personal a diferencia de tus proyectos anteriores. ¿Refleja al cien a Carla Morrison?
Pues yo siento que sí, claro que todavía queda mucho trabajo que mostrar, pero hasta ahora mi EP de 7 canciones refleja exactamente lo que siento, lo que creo, lo que vivo ahora mismo, es algo honesto y muy mío.
¿Qué te inspira a la hora de escribir? ¿algún tema en especial?
No hay tema en especial, aunque el amor es un tema súper sabroso y al que mas me dirijo tal vez, pero la verdad las canciones me nacen en cualquier momento, mientras hago cualquier cosa cotidiana de la nada ¡pum! me viene a la cabeza y corro a grabarme, soy súper sensible y escribo muchísimo de todo lo que me toca y me hace sentir.
¿Cómo fue el proceso para grabar Aprendiendo a aprender?
Pues fue un proceso de 2 semanas, me salí de mi banda, recolecté mis sentimientos y varias canciones que había escrito en mi soledad que no había mostrado a nadie, las mejoré y otras nacieron días antes de la grabación, que por cierto yo no sabía que grabaría hasta que me lo ofrecieron días antes. Fue súper fácil, habían muchos sentimientos regados pero era mi finalidad. Fue un proceso nuevo y raro pero bonito porque ya era solista.
¿Quién lo produjo y en donde?
Pues yo dirigí todo, en verdad todo. Jordan, un amigo de Audiomakers en Phoenix, Arizona, lo masterizó solamente y le dio unos toquecitos bajo mi supervisión.
¡Fue en serio lo de “Solita”!
Sí, esta vez me hice solista por mis “huevos”, entonces era ahora o nunca yo sola, ya después vendrá mas colaboración pero este primer material era yo y yo nada más.
Entre tus temas hay un cover de Ramón Ayala, ¿muy fan?
(Risas) Lo que pasa es que yo crecí con la música de Ramón Ayala, por mi padre, y esa canción siempre ha sido una de mis favoritas, me hace sentir súper sensible y como tenía poco de haber participado en un evento americano donde me habían pedido cantar una canción en español, pensé: “Tragos de amargo licor” y como me encantó como la saqué, me propuse grabarla para el EP. Ramón tiene unas letras que lo “quebran” a uno, dímelo a mí que los tequilas le sabían ricos a mi papá.
Pero vaya tus letras son muy buenas , traen una onda más rica de escuchar como “Buena Malicia” ¿Tienes alguna favorita?
Pues “Buena Malicia” es relinda!, “Valentina” me encanta pero “Esta Soledad” es la más fuerte para mí, la escribí en un momento muy depresivo de mi vida, mucha melancolía y a pesar de ser sencilla se recibe tan pesada.
Ya empezaste con presentaciones al norte del país, ¿como te ha ido?
¡Muy bien!, me acaban de invitar al FestiArte en Tijuana en el mes de septiembre, ando por esta zona por el momento, lo que es Tecate, Baja California, Tijuana, Mexicali y Ensenada esperando pronto extenderme mas pero a finales de año al Distrito Federal.
Finalmente, ¿qué puede esperar la gente de Aprendiendo a Aprender y de Carla Morrison?
Pues que esperen más que lo que es y ya, que reciban mi material con corazón abierto y que lo disfruten. Es algo que me refleja a mí, mis momentos y mis evoluciones.
¿Algo más que desees agregar?
Que por algo me vine a vivir para acá… ¡VIVA MEXICO!