“Esta reseña quería hablar del Flow Fest 2025,
pero también necesitaba decir otras cosas”
Por samvizuet / chak4nice
El día de ayer fue revelado el cartel del Flow Fest 2025 y los comentarios en redes no se han hecho esperar: desde lxs que aseguran que es “mejor nadota”, hasta lxs que creen que estuvo más chido que el del año pasado, también lxs que preguntan dónde quedó El Malilla o El Bogueto y otrxs que se cuestionan el hecho de que Nicky Jam, que apoya abiertamente a Donald Trump, sea un headliner.
La cita, como cada año, se celebrará el Flow Fest 2025 el 22 y 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Entre las letras grandotas se encuentran talentazos como Don Omar, Álvaro Díaz, Wisin, Young Miko, Bad Gyal, J Balvin, Jowell y Randy que aunque ya hemos visto en ediciones pasadas, apostamos que sus fanáticxs mexas harán todo lo posible por abarrotar sus escenarios.
Por otro lado, la verdad es que las letras chiquitas prometen muchísimo: Cachirula vuelve con Loojan para mostrarnos los frutos de su esfuerzo y dedicación. SEXOLANDIA, su primer álbum lanzado el 14 de noviembre del 2024, ya cuenta con más de 100 millones de reproducciones, lo que nos habla de lo bien que las audiencias mexicanas han recibido a este team que derrama full flow, por lo que no podemos esperar para ver lo que nos traen para esta tirada.

Tayhana
Tayhana, productora y DJ argentina que según Insomniac “mediante sus mixtapes y performances en vivo, intenta llevar a la pista de baile su carga emocional, política y sexual, sin hacer oídos sordos a las realidades que se viven en el día”. Tayhana también fue la única productora en el Motomami de la Rosalía (que reseñamos, btw) que la contactó para crear el beat de “CUUUUuuuuuute”, probablemente la rola más experimental del disco. Si aún no has escuchado a esta ídola de las fiestas electrónicas disidentes, te dejo su Soundcloud para que veas de lo que te hablo.
Aunque ha estado en medio de polémicas que poco han tenido que ver con música, Yailin La Más Viral lleva activa en la industria desde 2019 aproximadamente, incursionando en el Dembow, Reggaetón, Cumbia, Bachata y género Urbano. La mayoría de sus canciones duran poco, menos de 3 minutos, no obstante ha sido suficiente para hacerle honor a su apodo y pegarla viral en plataformas como TikTok, lo que sin duda le ayudó a ser reconocida internacionalmente. Entre la curiosidad y el morbo, me parece que es un show al que vale la pena echarle un ojo.

Sayuri y Sopholov
Sayuri y Sopholov aparecen en el cartel para sorpresa de nadie, porque admitámoslo: vienen dominando la escena del Reggaetón under desde hace varios meses. Con presentaciones cada fin de semana, no solo en CDMX sino por toda la República, acompañadas de otros exponentes del género como Ezya, Fuentes, su productor y Donny Graff, que pisa nuevamente las tarimas del Flow Fest 2025 pero esta vez, no como invitado, el dúo ha logrado abrirse las puertas del género en su estrato más “alternativo” y cada vez menos clandestino.Su presentación se vuelve imperdible y ya nos morimos por ver lo que tienen preparado para el festival de Reggaetón más grande del mundo.

Myke Towers/ Foto Eduardo Lara @lalolarete
También recomendaría echarle un ojo a los siguientes artistas:
Myke Towers que carga flow elegante y letras filosas. No importa si vienes por el perreo o por el rap: Myke siempre cumple. Es uno de los actos que mejor suena en vivo.
Aunque yo no soy muy fan, reconozco que es un jefe en el Dembow, si quieres brincar, gritar y sudar, su set es el correcto porque es pura dinamita. Es garantía de descontrol y fiesta real: El Alfa.
Cris MJ nos la debe desde el año pasado, y eso solo suma expectativa. Seguro viene a desquitarse con todo.

Alu Mix
Un verdadero maestro de la consola, Alu Mix no falla. Lo suyo es hacer bailar hasta al más tiesx, y en vivo es un acierto total. Hay que verlo.
Omar Courtz tiene un sonido sabroso, entre Reggaetón y Trap, con letras que se quedan pegadas. Si quieres ver a alguien que está creciendo rápido, es aquí.
De La Ghetto es un veterano con hits que no envejecen además tiene voz, carisma y repertorio para volarte la cabeza. Si buscas Reggaetón del que no caduca, este es el momento. Ideal para quienes buscan algo más sucio, más crudo, más real es L-Gante: Cumbia 420 directo desde Argentina. Ritmo bacano y presencia callejera.
Y no sé si vaya a arrepentirme del siguiente porque creo que no es para todos, pero hay algo en su presencia que merece ser atestiguado. Si no es por la música, es por el meme. Hay curiosidad, y eso también cuenta: Kidd Keo.

Esamipau / Cortesía @lab.kobe_ Laboratorio Creativo Kobe!
Afortunadamente no es el primer Flow Fest 2025 de Mar y se nota. Qué gusto que regrese: tiene presencia y conecta bien con el público. Un acto sólido que sigue creciendo. Como EsaMiPau, una de las DJs más importantes de CDMX, pionera en abrir espacios para las mujeres en la escena reggaetonera. Su set siempre es potente y te divierte mucho porque supuestamente, eventos como el Flow Fest 2025 están diseñados para eso, animar, cautivar, alegrar, conectar a la marca con sus consumidorxs a través del entretenimiento: conciertos masivos, experiencias inmersivas, nombres enormes en la cartelera. Una maquinaria brillante que mueve millones de personas, de interacciones. De pesos.
Gracias a su gran alcance, lxs artistas invitadxs rara vez pueden negarse a participar en algo así. Digo, ¿a quién se le ocurriría perder una oportunidad tan grande? Ser parte del Flow Fest 2025 puede ser el salto a la internacionalización, al siguiente nivel. Pero —y aquí viene la pregunta que molesta, que incomoda, que duele—, ¿qué pasa cuando ganando, perdemos?

Foto moonman
Porque sí, mientras unas carreras despegan, otras vidas se apagan.
Hace apenas unos meses, en el Axe Ceremonia 2025, murieron dos compañerxs del gremio periodístico: Miguel Ángel y Berenice. Murieron haciendo su trabajo. Murieron por negligencia, por falta de condiciones seguras, por un sistema que nos usa pero no nos cuida. No se trata solo de ese festival. Se trata de una lógica que se repite. Las marcas ganan. Lxs artistas ganan. El público, con suerte, también. ¿Pero y nosotrxs? Lxs que documentamos, narramos, difundimos. ¿Qué pasa con nuestro derecho a estar segurxs? ¿A volver a casa? ¿A trabajar sin miedo?
No podemos permitir que las muertes de Miguel Ángel y Berenice se normalicen. No fueron una “tragedia aislada”. Fueron el resultado de una estructura que prioriza el espectáculo sobre las personas. Y eso se tiene que decir con todas sus letras.
Por eso escribo este texto también como un manifiesto para decir basta. Para exigir que las empresas, los festivales, las marcas, los bookers, los RP y los promotores nos vean. Que nos reconozcan no solo como números, sino como personas. Que entiendan que sin nosotrxs no hay cobertura, no hay crónica, no hay registro.
Y que si vamos a estar ahí, debe ser con condiciones justas y seguras. Con protocolos. Con humanidad. Porque al chile lo bello del periodismo musical no es solo descubrir artistas nuevos o bailar con miles de ojetes escuchando una misma canción.
Lo chido también es incomodar. Recordar que nuestra labor no es solo amplificar, sino señalar cuando hay que hacerlo. Sino suena no sirve!
Hoy uso esta reseña como trinchera. Como memoria. Porque la música no se desliga de lo político.Porque nuestros textos también pueden exigir. Por eso, desde esta trinchera, recuerdo a Miguel Ángel y Berenice.
Y escribo para que no se repita.