Post Mortem /// Brent Hinds de Mastodon (1974-2025)

August 21, 2025

Post Mortem
Brent Hinds (1974-2025)

Por Fred Castillo Dávila @FredCastilloDa1

Yonder, by ever-brimming goblet’s rim, the warm waves blush like wine. The gold brow plumbs the blue. The diver sun -slowed dived from noon- goes down; my soul mounts up!
Herman Melville, Moby Dick

Hoy Brent Hinds trasciende esta dimensión y se fuga al océano eterno, donde le reconocemos como un gigante que se empieza a levantar desde los fondos de los mares. El golpe en el mundo del Metal es inesperado y devastador. Su figura inmensa se eleva y alcanza hasta nublar los destellos de los astros esas esferas reservadas para pocos, el legado que se empezará a reconocer, no tengo duda, en su amplia y veraz magnitud para el metal en general y subgéneros como el Sludge, Stoner, Surfabilly, se erige diverso y da cuenta del genio del músico nacido en Alabama en 1971.



mastodon foro sol

Foto Óscar Villanueva @TheOzCorp

Su rol en Mastodon, como eslabón esencial en la larga cadena del metal, fue valioso para mantener vivo el metal moderno a principios de este siglo.

Si hay algo que decir sobre la interacción que tuvo con sus compañeros de banda, me gustaría ahondar y detenerme en el año 2004, sobre la potencia compositiva y la innovación llena de fuerza disruptiva que logró amalgamar con Bill Kelliher, el otro guitarrista en la banda, en el álbum Leviathan, ese disco que marca un parteaguas en el Metal.

Primero porque incorporó y mezcló géneros de la música extrema, progresiva, con la psicodelia y quizás algo de esas raíces tan del sur norteamericano infundido de Country, banyos, Sweet Home Alabama ¡baby! La multidireccional carrera musical de Hinds, me lleva a proponer un paralelismo con Mark Twain y su errático retrato del sur norteamericano con su personaje Huck Finn, si atestiguamos un poco su recorrido antes y después de Mastodon, en los cuales el guitarrista tocó desde Rockabilly, Hard Rock, Stoner, Rock clásico, y tuvo el tiempo de colaborar y crear superbandas como Giraffe Tongue Orchestra en donde se dio la magia de compartir espacio creativo con Ben Weinmann de Dillinger Escape Plan. Leviathan de Mastodon, esa bestia, produjo en sí un cisma e inauguró un camino que se desprendía del viejo Neurosis, se alejaba del Nu Metal tan en boga, y podía sentarse a la mesa con Kyuss, y departir con Intronaut, Isis, para al fin delinear el plan de ruta para otros como Opeth, Kylessa, Gojira o los mismísimos Amenra.

Mastodon no es todo Brent Hinds, hubo vida antes y después de sus desencuentros con sus compañeros de banda, sin embargo es en ese segundo álbum donde el rostro fiero de Brent da cuenta del talento creativo y la mente brillante con una sensibilidad única toma forma concreta en cada canción del álbum conceptual, y antecede la poética de este músico tan trascendente, como en la novela de Melville. Hinds encarnó en su vida como artista, esa fuerza incontrolable de la naturaleza, en sus vaivenes, contradicciones e ímpetu.

La tragedia y el sentido mismo de la vida se superponen, y entrecruzan, es la búsqueda de Ahab, es la frugalidad de la belleza y del arte, hemos atestiguado el pasó de Brent Hinds, y seguimos aquí viendo que todos estamos en batalla con esa ballena blanca, esa fuerza indomable e incomprensible, acaso lo que llamamos vida. Quizás él hoy tenga la respuesta, y a nosotros no nos queda más que esperar, honrar y poner a todo volumen Hearts Alive por quien tradujo en sonido y nos hizo vibrar en esa sonoridad, y darle sentido al aquí y al ahora.

https://www.youtube.com/watch?v=uxelXPg961M

Post escrito por: Blogger invitado

Post Relacionados