¿Qué fue lo que pasó en Bandemia?

August 3, 2025

Por moonman

Al anunciarse el festival Bandemia, creímos que habría un nuevo impulso para bandas independientes, ya que la curaduría era buena y era necesario encontrar un lugar para todas esas bandas que ya cuentan con un fanbase, aunque sea pequeño, pudieran reunirse y escuchar otras propuestas sobre el escenario, sitio donde realmente se demuestra qué tan buenos son.



Así fueron pasando los meses y la venta iba bastante bien, se hizo ruido en medios independientes y así llegamos al 2 de agosto. Nosotros llegamos alrededor de las 2:30 cuando estaba el set de nuestros favs Sgt. Papers y el ambiente ya estaba en forma. Todas las formas y variedades del sonido independiente fue sonando: desde lo onírico de Mabe Fratti, el Rock buena onda de Niño Viejo (que contó con la participación de Ed Maverick, quien se estuvo dando sus vueltas entre la gente), la fuerza de Ven y Mira (posiblemente el momento más Punk del día por los pogos y la gente gritando), el ruido fuerte y sofisticado de Mengers, sorpresas como Jaxho y Jaz… en fin, todo iba bastante bien, incluso los sets de media hora solamente se retrasaron 5 minutos, cosa bastante inaudita para una logística tan complicada.

Los primeros indicios de que algo estaba mal fue con Sala Urbana, ya que NO HABÍA COMIDA para las 6 de la tarde… en serio ¡como no puede haber comida en un festival para 2,500 personas contempladas y solo había un puestesito de palomitas, nachos y hot dogs! Otra señal era que ya se estaba notando demasiada gente dentro del venue para las 7 de la noche, ya que estaba tan retacado el lugar del escenario que ya había gente en las escaleras de la entrada y atrás donde no se veía nada.

Llegó Macario Martínez y a mitad de su set (ni había sonado “sueña lindo, corazón“) se apagó la electricidad del escenario provocando la rechifla y molestia de un público que ya de por sí estaba un poco desesperado por la situación de la comida y espacio. Quiso retomar su set cantando en acústico pero lo mejor era terminar. Luego vimos a gente de seguridad corriendo dejando las entradas a backstage libres, dejando a uno que otro asistentes colarse atrás.

Dentro del recinto no sabíamos lo que pasaba afuera, ya que Protección Civil decidió cerrar las puerta cuando tan solo había 1,700 personas de las 2,500 contempladas. Una buena fuente comentó que Sala Urbana no contaba con los permisos y protocolos y en vez de hacerse responsables, su personal decidió bajar los extinguidores y gasear a los asistentes que querían entrar. En algunos videos de redes sociales se ve que abrieron una puerta de emergencia para que algunos entraran. Estando adentro era difícil saber qué pasaba, sobretodo cuando había incertidumbre por la falta de electricidad.

Una vez que regresó la electricidad, Mint Field comenzó a tocar pero era ya tanta la incomodidad que el público comenzó a gritar: “¡Culeros!” que la misma banda tuvo que parar. Luego era el turno de Leoguzpe y decidieron no continuar por todo lo que había pasado afuera. A gritos de: “¿Dónde están los organizadores?” Salieron a preguntarnos si queríamos que sifuiera el festival y la gente gritó con un NO rotundo por lo que se comenzó a evacuar. Al inicio no dejaban salir porque debían aparentar que afuera “no había pasado nada”, ya que salimos solo vimos una hilera de policías y patrullas afuera.

¿Qué pasó en Bandemia?

Es triste ver que un intento para que la escena independiente se mostrara terminara así. De entrada era muy ambicioso colocar 28 bandas con sets de 30 minutos en un recinto que no tiene la capacidad ni logística de albergar un evento así. Los espectadores siempre acabamos pagando por esas zonas grises de falta de planeación al no tener un lugar para recostarse y sobretodo DE COMER. Es impensable retener a miles de personas sin comida, eso más bien parece un secuestro.

Ya vimos que en Ceremonia, importó más que el show continuara a pesar de que dos colegas murieron. La verdad el resultado pudo haber sido mucho peor y afortunadamente la ignorancia de lo que pasaba afuera, hizo que los de adentro no reaccionaran, de lo contrario, no sabríamos en qué hubiera acabado todo.

No es posible que sigan condiciones adversas dentro de un festival, un organizador debe de estar consciente de la responsabilidad de reunir miles de personas en un lugar. Los asistentes solo queremos pasar un buen rato y disfrutar de la música con gente afín.

Esperamos que las condiciones para artistas, músicos y asistentes mejore.

Post escrito por: moonman

Post Relacionados