Ghost: Skeletour World Tour @ Palacio de los Deportes

September 25, 2025

Ambiente

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

ghost fans skeletour mexico 2025

Foto Alejandro Ramírez @le_fraktal

Ghost

ghost skeletour mexico

Cortesía César Vicuña (OCESA)

ghost skeletour mexico

Cortesía César Vicuña (OCESA)

ghost skeletour mexico

Cortesía César Vicuña (OCESA)

ghost skeletour mexico

Cortesía César Vicuña (OCESA)

ghost skeletour mexico

Cortesía César Vicuña (OCESA)

Skeletour World Tour de Ghost:
La Noche de la Expiación

Por Alejandro Ramírez @le_fraktal

23 de septiembre. El “Día de El Rapto” (que no sucedió). La profecía que se viralizó en Tiktok y que no ocurrió, fanáticos religiosos que desecharon objetos personales en Estados Unidos, y en México, la inesperada anunciación: Tobias Forge víctima de una intoxicación estomacal, y la cancelación del concierto del primer concierto del Skeletour de Ghost en el Palacio de los Deportes.



La decepción visible en los rostros maquillados en el metro de regreso a casa, de esas cosas que no esperas y que a veces desafortunadamente no puedes resarcir. Al día siguiente, el llamado de prensa fue el mismo y la situación diferente al respecto de otros conciertos: al igual que todos los asistentes, los reporteros debíamos guardar nuestros teléfonos en bolsas selladas, fieles a la instrucción para ser parte del ritual.

24 de septiembre. La Anunciación. “Miseremisere Mei, Deus” de Gregorio Allegri, el canto sacro que evoca el inicio de la ceremonia, la voz de los ángeles que cayeron, la atención completamente fija al escenario que revela su encanto al compás de “Peacefield”, finalmente los rostros que evocan maldad con su maquillaje y vestimentas profanas sonríen ante la presencia de Papa V Perpetua y sus Nameless Ghouls.

El gran espectáculo del Rock como lo dictan sus sagradas escrituras y sus malditos apóstoles que le dieron forma: el glamour oscuro de Kiss, la teatralidad de Alice Cooper, la esencia casi operística de King Diamond, el sonido del Heavy Metal que muta de diferentes formas. “Spirit” para entender que la restricción de teléfonos resulta fascinante, porque hace que los fans concentren su entera atención a lo que sucede en su entorno: el riff de guitarra que llama al despertar de los sentidos, la batería que evoca el galopar de los cuatro jinetes del Apocalípsis, la voz que reza la homilía, los siete sellos que se rompen, y así Ghost, como dice esa canción, nos catapulta mentalmente a las fauces del infierno.

Pocas veces se ha visto al Palacio de los Deportes tan vivo y entregado, con puños al aire, headbanging incesante, euforia desatada, desde pista hasta sección E, en una ceremonia de sana catarsis, y también de descubrimiento para muchos niños que se sienten atraídos por esta “música del mal” como dirían sus abuelas, pero que quizá fue heredada por sus padres, mismos que se encargaron de disfrazar a sus vástagos para la ocasión.

Y en escena Ghost desata el encanto instrumental y la retórica ideal para atraer fieles creyentes que entregan su cuerpo y alma en cada tema recorriendo su discografía. No hay quien estorbe la vista intentando grabar un video que quizá nunca vuelva a ver, nadie se distrae leyendo mensajes de Whatsapp, no habrá muchas fotos y mucho menos reels, solo aquellos que tienen lentes Rayban con cámara rompen de cierta forma la regla de no dejar testimonios para aquellos desafortunados que se quedaron fuera del Skeletor World Tour 2025.

Cirice”, otro gran momento para exorcizar demonios internos, “S4t4n Prayer”, para recordar los primeros años de una banda que ha ido escalando en el estima de los fans mexicanos desde su primera presentación en el ya desaparecido José Cuervo Salón hace ya 11 años.

Year Zero” para evocar al maligno de diferentes nombres, y es aquí donde viene a mi una extraña epifanía: miles de personas, disfrutando sanamente un espectáculo musical cuya ficción radica en lo demoniaco, lo oculto, lo oscuro, lo extraño y raro para aquellas “sanas” conciencias que juzgan, desconocen, y que son manipuladas por las palabras distorsionadas de un ser llamado Jesus, que así como Satán, también es un personaje ficcional. El concierto de Ghost es la antítesis del homenaje a un activista político radical fascista que fue recientemente asesinado (y donde también, curiosamente, hubo fuegos artificiales). Todos somos corderos manipulables de alguna forma, pero la música es para sanar y la política para dividir, por eso la música siempre gana.

De nuevo Ghost en su Skeletour World Tour invoca a Luci1er con “He Is”, el lucero de la mañana también puede iluminar tu existencia, y de nuevo la alegría y el desfogue, porque la música nos ayuda a salvarnos y a alejarnos de la realidad a veces tan difícil, Tobias Forge lo entendió muy bien, y es que gracias a su inventiva ha creado un espectáculo imperdible, bien realizado, y lo convierte en una experiencia que tienes que vivir por lo menos una vez en la vida, como todo buen espectáculo de rock and roll.

Mummy Dust”, la euforia de los fans que no cede, el alivio de ver a Tobias Forge totalmente recuperado, y como él mismo lo mencionó: “I got hit by the course of Moctezuma”. “Monstrance Clock”, y como dicta su coro: “Come together, together as one”, uno de los momentos de más delirio de un ritual de expiación necesaria. “Mary on a Cross”, el canto de un enorme coro. “Dance Macabre”, el cansancio que apremia, la espera que valió la pena, enorme cierre para la noche de la expiación. “Square Hammer”, podéis ir en paz hermanos y hermanas, la misa ha terminado.

En una temporada reciente de conciertos de todos sabores y colores en CDMX, Ghost dio cátedra musical y de dramaturgia con su Skeletour World Tour, la gran revelación de que el Rock no morirá siempre y cuando no salga de sus cánones, y que contrariamente a las creencias religiosas que radicalizadas tienden a la división, la música nos une como pocas cosas, y aún más sin la distracción de los dispositivos que nos esclavizan.

Post escrito por: Alejandro Ramírez

Post Relacionados