Pachyman @ Foro Indie Rocks

September 19, 2025

pachyman foro ir

Foto Antonio Carlos Solorzano @thespectraltiger

pachyman foro ir

Foto Antonio Carlos Solorzano @thespectraltiger

pachyman foro ir

Foto Antonio Carlos Solorzano @thespectraltiger

pachyman foro ir

Foto Antonio Carlos Solorzano @thespectraltiger

Pachyman @ Foro Indie Rocks:
En tiempos de algoritmos, apuesta por la resistencia musical

Por Antonio Carlos Solorzano @thespectraltiger

La Sala B del Foro IR se embargó de sonidos caribeños al recibir al artista y músico multiinstrumentista puertorriqueño Pachy García, mejor conocido como Pachyman. El músico nos recordó que no necesita de afeites ni shows hiperproducidos (que plagan a la industria musical hoy día) para tener una velada hipnotizante con un público coreando y bailando cada uno de sus temas.



En esta gira por México con tres fechas (en CDMX, Guadalajara y Querétaro), Pachyman se presenta como parte de un cuarteto que juntó para presentar en vivo su más reciente producción discográfica, Another Place, lanzada en mayo de este año. Y así arrancar las casi 30 presentaciones que tendrá por México y Estados Unidos.

El músico bori salió a la tarima del foro, donde se encargó del micrófono, la batería y el escenario. Sus tres acompañantes fueron un tecladista, guitarrista y bajista, quienes se sirvieron de un setup minimalista de pedaleras y consolas para replicar en vivo algunos de los sonidos que ha construido desde el 2019 en sus producciones como solista.

La noche en el Foro IR estuvo marcada por una gran presencia de temas provenientes de Another Place, su más reciente álbum. El disco está caracterizado por unos sonidos más oscuros y moody, en los que el puertorriqueño considera (como ha mencionado en entrevista) haber hecho una experimentación más individual y subjetiva, sin querer emular a algunxs de sus héroes musicales. Es por ello que de las casi 16 canciones que tocaron en el concierto, una mayoría fueron de Another Place, pero también revisitó varios de los éxitos de Switched-On (2023) que le han valido el cariño de la audiencia, así como algunos temas de El Sonido Nuevo de Pachyman (2022) y The Return of… Pachyman (2021) .

El boricua Pachyman abrió la velada tomando el micrófono para cantar y bailar “Hard to Part”, mientras el público lo recibió con gritos, bailando y coreando el tema. Acto seguido, se sentó detrás de la batería, empuñó las baquetas y empezó a irse en un viaje musical mientras interpretaba “Take Me To Dance”, travesía que al mismo tiempo apuntaba al goce, el baile y la reflexión.

Y es que Pachyman, a través de su sonido y estética minimalistas, apunta al pasado y futuro. Las tablas musicales de Pachy García se aprecian en las líneas personales y subjetivas de su propuesta, en las que se atreve a experimentar, pero que también sabe cuándo aterrizar y presentar de manera llana y sobria. Al verlo en el escenario, se asoman el afán y el disfrute musical de aquel chamaco de escuela intermedia que en Puerto Rico empezó a tocar en bandas de Reggae desde noveno grado (tercero de secundaria) hasta el adulto que ha encontrado madurez musical al atravesar por diversos géneros musicales y bandas.

Su música carga parte de la memoria del Caribe (léanse Jamaica y Puerto Rico) no como una postal prefabricada, globalizada y ubicua, lista para posicionarse en los estereotipos de mercado que dictan lo caribeño y puertorriqueño. Más bien, se presenta como una suerte de archivo vivo en el que también se entrañan historias de la diáspora y el deseo de regresar a casa. Por eso uno de los momentos más memorables fue cuando interpretó los versos de “Trago Coqueto”, ese eterno debate que parece albergar el músico radicado en Los Ángeles (y todxs lxs puertorriqueñxs de la diáspora que vivimos en otras latitudes allende el 100×35):

Trago coqueto /
Limón y jengibre me traen recuerdos del Caribe /
Trago coqueto /
Amor y jengibre me llevan al arrecife de tus dedos /
Una brisa inconfundible /
Échale mezcal, limón y manzana, vuelve a casa

En tiempos donde el algoritmo exige hits fácilmente digeribles, Pachyman apuesta por el empirismo y la experimentación musicales. Pachy crea universos sonoros que llevan al baile, al stream of consciousness y la reflexión echando mano del reverb, delay y minimalismo y navegando en las aguas del Ambient, Dub y Reggae (así como otros géneros en los que ha experimentado). En el proceso ha encontrado un lenguaje y estilo propios al interior de una tradición musical caribeña que, con su voz, notas y colores, traza nuevos derroteros hacia el futuro. Y, en esa medida, la propuesta musical del puertorriqueño se convierte en un acto de resistencia.

Post escrito por: Blogger invitado

Post Relacionados