
Foto Sadi @sadisky
Algunos highlights del Festival Cervantino 2025
Por moonman
Ir al Festival Internacional Cervantino es estar abierto a recibir estímulos artísticos de toda índole: musicales, teatrales, de danza… son de esas experiencias que realmente llenan tu alma para inspirarse y ver que el mundo puede ser un lugar genial. Nuestra travesía básicamente fue musical, pero nos dimos tiempo para recorrer otras vertientes que nos sorprendieron y nos dejaron felices.
Este encuentro también sirve para que México vea el nivel artístico de otras latitudes, y muchos jóvenes creadores vean que el límite está más distante de lo que pensaban, ya que la creatividad no debe de estar limitada a un presupuesto, sino a la habilidad de sorprender y dejarle un embrión de emociones al espectador.
Así, estas fueron algunas de las otras cosas que nos dejaron sorprendidos del Festival Cervantino 2025:

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky
Paquito Cruz Trío
Como bien claró Paquito Cruz: “Nosotros no hacemos Jazz, hacemos música improvisada con influencias de Huapango y Sones huastecos”. Y es que al escucharlos se nota en su esencia el espíritu jarocho del trío, a pesar de que su muy talentoso bajista Aldemar Valentín proviene de Puerto Rico. Su sorprendente baterista Alex Lozano (que por cierto lo pueden ver en el Tiny Desk de Silvana Estrada) sabe matizar a la perfección cada sección de sus piezas de improvisación. Un gran ejemplo del talento veracruzano dentro del Festival Internacional Cervantino.

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky
Marco Mezquida Trío
Uno de los programas más interesantes del Festival Cervantino es el Trasnoche, donde se presentan ensambles de Jazz e improvisación en la bella Ex-Hacienda San Gabriel a altas horas de la noche. La presentación con Marco Mezquida Trío fue brutal por su habilidad en el piano al mostrarnos distintas formas de cómo sacarle sonidos opacando su eco o convirtiéndolo en una gigantesca arpa. Punto aparte el virtuosismo de Martín Meléndez en el cello, que con solo ver sus expresiones de éxtasis musical al momento de interpretar, contagiaba su pasión. Todo esto se complementa con la serenidad y puntualidad de Aleix Tobías en las percusiones. Fue de esos conciertos que realmente te alimentan el alma.

Cortesía Festival Internacional Cervantino
KID KOALA:
El mosquito de Storyville
Kid Koala tiene una alma infantil y lúdica en todo lo que hace, siempre con una potencia y energía que le dan forma a su estilo único. Imaginen esto sobre un escenario para darle vida a una novela gráfica animada en vivo usando técnicas cinematográficas, con pequeños sets para ubicar locaciones, sus interiores, detalles y medium shots y marionetas manipuladas de forma muy audaz. La historia: un mosquito llega a la ciudad persiguiendo sus sueños de ser músico pero encuentra el amor con un grillo, pero se le presentarán adversidades estelarizadas por una araña y un aguacate gruñón.
Oona Doherty:
OD Works
Con un espacio escénico delimitado por unas cuantas líneas, esta compañía de danza nos llevó a Belfast, que por su naturaleza citadina tiene sus propios conflictos: desde un machismo exacerbado a una identidad binaria que busca redimirse. La m´suica que iba de los abstracto al Hip Hop con grabaciones de ambientes en la ciudad, nos presento en 4 piezas todas estas aristas: la frágil, la dura y la de la reconciliación.


 



