
Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky

Foto Sadi @sadisky
Sun Ra Arkestra:
Las momias de Guanajuato VS Las momias egipcias
Por moonman
En la casa de prensa del Festival Cervantino, hubo una conferencia de Sun Ra Arkestra horas antes de presentarse en la Alhóndiga de Granaditas. Muy amablemente platicaron con los periodistas sobre su gusto de estar en México nuevamente y no pudieron faltar preguntas sobre la filosofía cósmica que rodea a la banda, ya que consideran que la música es un hilo que une lo terrenal con lo divino que está en el espacio exterior.
Su fundador Sun Ra trascendió hace 32 años, y dejó muy en claro las directrices y bases que seguiría la banda fielmente. Cuando una banda se sustenta en una filosofía que trasciende el tiempo, las deja en un nivel totalmente distinto que el resto, y más cuando son contemporáneos de monstruos como John Coltrane, quien le dio el mejor consejo a Marshall Allen, líder actual de la agrupación: “No puedes enseñar sentimientos. La mejor canción que uno puede hacer es la que no se sabe”.
Otra cosa interesante que comentó Sun Ra Arkestra, es que consideran a México como un país hermano, ya que ven muchas similitudes en cómo expresamos con una naturalidad que ni nosotros nos damos cuenta, la adoración a la muerte y estar en contacto con espíritus del pasado y presente… no por algo existen momias en Egipto y en la ciudad de Guanajuato.
Sobre el escenario, Sun Ra Arkestra tiene un instinto musical muy definido, les gusta ser cadenciosos como un camello en el desierto o ser un tremendo ensamble de Jazz con coros como mantras que el público repitió constantemente.
Esta celebración se vio un poco mermada para algunos asistentes, quienes se percataron de la presencia de Damon Albarn (que se presentaría un día después con el colectivo Africa Express) y el guitarrista Nick Zinner de los Yeah Yeah Yeahs.



