Fotos: Nicolás Turchetto /// OCESA
Sin duda de la década de los noventa y de la entonces creciente escena del rock nacional, La Lupita es un pilar importante y su última presentación en el Teatro Metropolitan, que fue para celebrar sus 18 años de carrera, fue muestra de ello. Sin duda a lo largo de su carrera todos tienen una rola favorita que no sea alguno de sus clásicos hits y para todos ellos dieron un extenso repaso por toda su discografía y colaboraciones en homenajes como “Gavilán o Paloma” de José José. “Como será la mujer” de Rigo Tovar y temas de películas como Km. 31, Sin duda todos los Lupitos y Lupitas ahí presente cantarón con todo, desde los primero acordes de “El Rey Leonardo”, tema con el que inauguraron la noche para ese momento estuvieron los cinco integrantes fundadores: Héctor Quijada Vocalista, Lino Nava en la Guitarra, Rosa Adame en la voz, Bola Domene en la Batería y Poncho Toledo en el Bajo, misma alineación que toco en el pasado Vive Latino.
“El Camello” fue dedicada a todas las bandas de su generación (Cuca, Jaguares, Fobia, Café Tacvba) siguieron con un tema del Pa servirle a usted “El Ombligo De La Luna” y “Pa’la risa”. De su segundo disco Qué Bonito es Casi todo tocaron “Me cae”, “Too y toos tatoos” y cuando toco el turno de “El Funeral del Payaso” Héctor comento que ese tema fue inspirado por Augusto Pinochet. Pasando a “Funkito”, “Eréndira” y “Adrenalinazo”. “Suerte” sin duda dejo contento a gran parte de los asistentes al igual que “Kukulkán” En “el País de la lujuria” recalcaron la química que hay entre los dos vocalistas sin dejar oportunidad en demostrar el cariño que aun se tienen.
El escenario del lugar se encontraba con una producción muy básica, el plus era que en el escenario se encontraban dos baterías las cuales en ocasiones fueron usadas simultáneamente. Héctor se encontró preocupado por la producción de esa noche ya que las pantallas de leds no funcionaban, pero para cuando los visuales funcionaron dejaron mucho que desear porque eran similares a protectores de pantalla noventeros. El sonido en general fue bueno. Rosa tuvo dos cambios de vestido. Héctor como siempre estuvo bailando y brincado de un lado al otro del escenario. Sin duda el momento más flojo de la noche fue cuando de manera sutil los miembros actuales Adrián Infazón en el bajo y Memo Infazón en la batería tocaron temas de Lupitología como “Hasta Morir” o “Batalla” en la cual tuvieron de invitado al Abulón de vocalista de las Victimas del Dr. Cerebro.
Todo encaminado para el éxtasis sonoro que inició justo con “Supersónico”, siguió “Gavilán o Paloma” que como era de esperarse el tema lo cantaron los asistentes y la banda solo les hizo compañía. “Hay que pegarle a la Mujer” y “Ja Ja Ja”. Llego el momento cumbre “Paquita Disco” y su ‘Dance all night’ que justo en medio del tema Héctor la hizo cansada, dando las gracias a todos las personas posibles y esto acompañado de solos de los integrantes viejos y nuevos mostrando su virtuosismo.
La gente no paro de gritar “Ole, ole ole” “Luu-pe Luu-pe” logrando convencer a la banda a que regresara al escenario y regalar dos temas mas que cerrarían este festejo “Contrabando y traición” y “El vals del buen viaje”. Así La lupita reafirmó su importancia en la escena nacional dejando a todos satisfechos por esa añoranza noventera.
Pingback: MP3: La Lupita /// Maldito Amor | Me hace ruido