
Foto Polocho
Circa Waves:
La reinvención detrás de su trabajo más auténtico
Por Aarón Cortés @acorsaint
Poco después de lanzar Never Going Under a inicios de 2023, Kieran Shudall, vocalista de Circa Waves, sufrió una serie de complicaciones en el corazón que lo llevaron al hospital durante varias semanas.
Esto obligó a la banda a parar el tour promocional y replantear la forma en la que trabajaban en los escenarios. Sin embargo, durante este proceso que lo acercó a la muerte, Kieran encontró refugio escribiendo lo que pudo haber sido su último álbum. Reflexiones sobre la fragilidad de la vida, añoranzas a los buenos días tocando canciones energéticas en venues pequeños, la posibilidad morir y dejar solos a su esposa e hijo, la relación en la banda y mucho más; fueron solo algunas de las ideas que afrontó y utilizó para darle forma a su sexto álbum, que gracias a eso fue nombrado Death & Love.

Foto Polocho
Death & Love es un material de 18 canciones, cuyo título proviene de aquellos pensamientos que afrontó durante su estancia en el hospital; convirtiéndose en el material más sincero y puro de la banda. Pues luego de cinco álbumes y 10 años juntos, han logrado plasmar su verdadera esencia y versatilizar sin rozar las pretensiones o perder la línea sonora.
Los temas de este disco son tan divertidos como profundos, con solos de guitarra llenos de energía y líneas existencialistas jugando una yuxtaposición de sentimientos que han trabajado desde varios años atrás, y han perfeccionado con el paso de los años.
La primera parte fue lanzada a inicios de año con algunos pequeños adelantos de la posibilidad de una continuación. Pero fue hasta hace un par de meses que anunciaron la versión definitiva que ya está disponible en todo el mundo.
Con motivo de este gran estreno tuvimos la oportunidad de platicar con Joe Falconer (guitarrista) y Sam Rourke (bajista) de Circa Waves sobre las historias detrás del álbum, así como el crecimiento personal que implica apegarse a lo que tanto amas a pesar de las adversidades existenciales.
Primero quiero decir que acabo de escuchar todo el álbum de Circa Waves, es increíble, creo que es uno de los mejores discos que han hecho. ¿Cómo se sienten ahora que ya salió después de trabajar en él durante casi un año y medio probablemente, algo así?
Joe: Sí, se siente genial. Cuando escuchas los primeros demos para un disco nuevo y luego hablas sobre el lanzamiento, siempre olvido que normalmente pasan un par de años desde que escuchas esas primeras canciones. Pero sí, se siente realmente genial y mucho, porque obviamente lanzamos la primera mitad en enero también, así que grabamos mucha de esta música acaba de salir hace más de un año, ¿quizá más que eso?
Sam: ¿Fue el verano pasado?
Joe: Sí, entonces se siente como hace bastante tiempo. Pero es genial, cómo se siente que cada vez que sacas un disco también es un hit, no lo consideras realmente en el momento. Pero cuando miro atrás a los discos que hemos hecho en el pasado, es como si fueran marcas de tiempo, una parte de tu vida y una especie de era y sí, así que es realmente bueno, me alegra que hayamos podido hacer otro disco, es un honor.
Ahora que mencionaste el paso del tiempo, este año también es el décimo aniversario de Young Chasers, no puedo creer que hayan pasado 10 años… Ahora que miran atrás a esos 10 años como banda, ¿cómo se sienten estando tan unidos y aún disfrutándolo tanto? Porque hay algunos puntos en los que las bandas sienten que lo están forzando, solo para ganar más dinero con los discos o los viejos éxitos, pero no siento que ese sea el caso con ustedes, específicamente con este nuevo disco.
Sam: Creo que somos una de esas bandas raras donde creo que nos llevamos mejor ahora que cuando empezamos. Creo que nuestra relación ha mejorado con el tiempo porque realmente no nos conocíamos en absoluto cuando empezamos la banda; nos conocimos en la sala de ensayo y luego las cosas despegaron muy rápido y nos hicimos amigos en la carretera. Siento que quizá muchas bandas que empiezan se conocen desde que eran niños y se convierte en una dinámica rara.
Mientras que creo que para nosotros nos hicimos mejores amigos a través de hacer la banda, así que ahora como no hacemos tantas giras como antes, simplemente nos encanta que podamos pasar el rato, cada vez que vamos a hacer algo es como “cool, me toca pasar el rato con estos chicos”.
Joe: Sí, es como ese punto también, es como porque todos nos hemos mudado a diferentes lugares también, así que cuando no estamos activamente grabando música o de gira o cualquier cosa así, no nos vemos mucho. Entonces es una sensación increíble poder hacerlo, esa es otra gran razón por la que sacamos un disco: podemos ir de gira, podemos ir a México, y eso significa buenos tiempos y podemos recordar los viejos días.
Cuando sacaron el álbum pasado en enero de 2023, Kieran tuvo problemas graves de salud y tuvieron que parar el tour de Circa Waves que iban a iniciar ese año y claramente después de eso surgió la temática de este álbum. Desde la perspectiva de la banda ¿hubo algún cambio en su forma de percibir los shows y su amistad? Porque siempre que tienes experiencias así con alguien cercano a ti, es difícil concentrarte no ponerse existencialista y a reflexionar sobre lo que pasó. Entonces, ¿cómo fue el proceso de volver a juntarse en gira ese año y cómo cambiaron las cosas para ustedes ahora cada vez que están de gira, porque como dijiste, están haciendo menos fechas, ¿no?
Sam: Obviamente cuando Kieran estaba enfermo tuvimos que tomarnos mucho tiempo libre luego de la pandemia. Siento que eso nos dio tiempo para reevaluar cómo nos sentimos sobre girar, porque estábamos realmente ocupados hasta ese punto y creo que la pandemia nos obligó a tomar mucho tiempo libre.
Creo que cuando regresamos nuestro amor por ello fue mucho más fuerte por haber tomado ese tiempo libre y fue algo similar con cuando Kieran estuvo enfermo: la idea de que pudiera ser arrebatado y que tal vez no pudiera volver a girar, te pone en un enfoque más agudo sobre lo que amas de ello porque creo que es fácil darlo por sentado —esta cosa que haces todo el tiempo— y cuando pasa algo y tu amigo está enfermo y quizá todo vaya a parar, te obliga a tomarte un minuto y pensar sobre las cosas.

Foto Polocho
Si yo pudiera describir a cualquiera cuál es el verdadero alma y sonido de Circa Waves pondría este disco como ejemplo porque siento que eso resume toda la carrera de diez años. Puedes percibir las influencias de cada disco, pero al mismo tiempo siento que ustedes solo estaban divirtiéndose como banda otra vez. ¿Cómo fue el proceso de volver al estudio y simplemente dejarse llevar? Porque hubo veces que intentaron hacer cosas diferentes, como el tercer disco que tenía canciones tipo balada de piano, y ahora siento que solo se enfocaron en pasar un gran rato y puedes percibirlo cuando lo escuchas.
Joe: Creo que de cada disco aprendemos algo y para este probablemente estamos haciendo las canciones que siempre quisimos hacer, pero con todas las lecciones que hemos aprendido. Me gusta mucho lo que dijiste acerca de que suena un poco a cada disco; es como que todavía estamos influenciados por las mismas cosas y las canciones van a salir de los mismos lugares, pero creo que ahora nosotros sabemos qué tipo de música queremos hacer.
Nos sentamos al inicio de este disco y hablamos sobre los discos que hemos hecho antes, especialmente Young Chasers, y cómo sonaría sonoramente si fuéramos a hacer ese disco otra vez pero con todo lo que hemos aprendido en los últimos diez años. Y sí, es muy divertido y creo que también el proceso de hacer un disco lo podemos hacer tan rápido ahora porque creo que nos conocemos tan bien, creo que sabemos cuáles son nuestras fortalezas y sabemos cuándo cada persona necesita intervenir en ciertas partes del proyecto. Es muy divertido.
Creo que a medida que han pasado los últimos diez años, todos hemos averiguado nuestro lugar en la banda y eso solidificó el sonido como resultado de eso.
Creo que cada uno de ustedes tiene un proyecto paralelo a Circa Waves, ¿verdad? No recuerdo si Colin tiene uno, pero creo que cada uno de ustedes tiene su propio proyecto musical, aparte, ¿no?
Joe: Tengo uno, todos tenemos un poco por aquí y por allá.
Creo que tú también, Sam, ¿cierto?
Sam: Sí, todos hacemos música fuera de la banda. Aún no he sacado nada todavía, pero todos tenemos pequeñas cositas de proyectos musicales que nos gusta hacer fuera de la banda.
¿Hablan entre ustedes sobre sus propias canciones? Cómo mostrarle a la banda “esta es mi canción, ¿les gusta?”, ¿O cómo funciona hacer tu propia música mientras haces música con la banda que ya tienes hace diez años?
Sam: Creo que a todos nos gusta hacer música fuera de la banda así que no tengo que preguntarles a estos chicos qué piensan de lo que estoy haciendo (risas)
Joe: Sí, estoy de acuerdo, es como que lo último que quiero hacer es mostrárselo a los demás porque es como demasiado trabajo real (risas).
Sam: Sí, y creo que es bastante refrescante simplemente estar haciendo algo uno mismo. Es realmente bueno estar en una banda y es todo democrático y todos tienen ideas, pero también es realmente bonito ser un dictador y no tener otras ideas y simplemente hacer lo tuyo. Creo que está bien tener un poco de las dos cosas.
Esta es la segunda vez que lanzan un disco en dos partes, la primera fue Sad Happy hace cinco años. En aquel entonces sí comentaron algo sobre la parte “feliz” y la “triste”. Pero esta vez solo fueron dando pistas de la segunda parte en algunas entrevistas. sin anuncio oficial desde el inicio
¿Cómo fue la decisión de hacer esa segunda parte más como un secreto? Ya sabes, el título obviamente era Death & Love Pt. 1, así que uno suponía que existiría una segunda parte, pero la primera mitad es tan sólida que puede sostenerse sola, ¿sabes? Se siente como un disco distinto, se siente como dos discos distintos, pero cuando los juntas es otro disco, así que eso es una locura, me encanta eso de este disco porque se siente como escuchar tres cosas distintas. ¿Cómo fue la decisión de volver a hacer eso y por qué eligieron hacerlo así?
Sam: Bueno, cuando vinimos a hacer los discos tuvimos conversaciones, creo que probablemente teníamos como 14 o 15 canciones que todos queríamos grabar y con las que todos estaban realmente contentos y luego había unas cuantas más por ahí que eran como “bueno, podríamos hacer un álbum y luego un EP”. Tuvimos todas estas conversaciones sobre cómo lanzamos toda esta música que teníamos que todos se sentían realmente confiados sobre ella y luego cuanto más hablábamos, más pensamos “bueno, lo único que tiene sentido es hacer un doble disco” y todos queríamos asegurarnos de que cada álbum pudiera sostenerse por sí mismo y que no fuera solo un álbum y medio y mucho relleno.
Estábamos realmente interesados en asegurarnos de que fueran dos álbumes completos que puedas escuchar por separado y que tengan su propio sabor. Para mí creo que la parte uno es un poco más introspectiva y la parte dos un poco más experimental, y así fue como lo dividimos. Pero sí, realmente era super importante que no fuera solo por el hecho de hacerlo; no lo estábamos haciendo solo por hacerlo, era realmente porque las canciones guiaron el proceso.

Foto Polocho
Hay 18 canciones en este disco, así que no hay mucho espacio para tocar todas en vivo y durante varios años, sé que han afrontado esa ansiedad de saber qué tocar en un show porque claro, hay ciertas canciones que la gente está esperando escuchar como “Fire That Burns”, “Movies” o alguna otra.
¿Cómo va a funcionar elegir un setlist con 18 canciones nuevas? Porque eso es mucho —eso básicamente es un show de hora y media— ¿Tocarán solo un par de sencillos? ¿Van a dejar de lado las canciones viejas? Porque sé que no son de esas bandas que cuando esperas hits solo tocan lo nuevo y no puedes escuchar nada viejo. Entonces ¿cómo funciona eso para ustedes chicos?
Joe: Creo que generalmente como regla, los sencillos son los que tienen prioridad en un disco nuevo. Míras los sencillos y luego siempre hay la conversación sobre qué canciones no pasan del último disco, que siempre es una conversación realmente difícil. Pero creo que me siento mal por algunas de las canciones viejas, porque cuando has estado tocando algo durante diez años puedes empezar a estar como: “Estoy un poco harto de esto” (porque lo he estado tocando por diez años), pero también puedes olvidar que esa es la canción favorita de alguien que ha tenido algunos momentos importantes en su vida también. Así que es un problema realmente interesante de tener.
La posibilidad de ver en plataformas de streaming qué canciones le gustan a la gente es fascinante, porque como que quita el elemento subjetivo de la ecuación. Sabes que puede haber canciones que tú amas y a las que tenías apego cuando estabas haciendo el disco, pero luego miras y nadie las escucha, y luego hay canciones que te van a sorprender que no fueron sencillos y que simplemente se elevan. Por ejemplo, en la parte uno pusimos “Le Bateau”, que no fue un single pero en cuanto la tocamos en vivo fue como: “¡Oh! Esta canción mejora el show”, y la gente conecta con ella y aún cuando no es un single se ha enraizado como una de las mejores para tocar de esa parte del disco, pero ya veremos.
Estoy emocionado de tocar algo de la parte dos y ver qué piensa la gente porque creo que hay grandes canciones ahí.
El disco tiene un trabajo espectacular de guitarra, Joe. Me encanta específicamente la guitarra de la canción “Bad Guys Always Win” y también me encantan un par más de canciones como “Everything Changed” y “Ten Outta Ten”. Entonces quiero preguntarles ¿qué parte fue la más difícil de clavar y cuál es su canción favorita del disco y por qué?
Joe: Oh, estas son buenas preguntas. Bueno, creo que en términos de pura guitarra diría que una de mis canciones favoritas del disco o de la parte uno es “Cherry Bomb”, porque fue una canción que estuvo rondando por bastantes años antes y así que realmente me encantó cuando salió y también, por puro ego, absolutamente amo el solo de guitarra en esa.
Realmente disfruto tocarla, creo que hay cosas geniales ahí y creo que los tonos son realmente interesantes en este disco. Kieran y yo lo pasamos muy bien en el estudio, teníamos una especie de track agradable de diferentes guitarras y unos cuantos amplis y creo que realmente fuimos capaces de precisar exactamente lo que cada parte necesitaba cuando nos pusimos a grabarla. Así que sí, creo que los diez años de grabar guitarras se vuelven más y más útiles en cada disco.
¿Qué hay de ti Sam? ¿Cuál es tu favorita?
Sam: Creo que “Old Balloons” para mí. ¿Por qué? Me encanta cada vez que una canción tiene acordes raros; cada vez que va a algún sitio que te sorprende, siento que cada vez que Kieran manda un demo que hace algo raro musicalmente sé que inmediatamente voy a decir: “Me encanta esto” y “Old Balloons” tiene un par de trucos de ese tipo. Así que sí, esa probablemente sea mi favorita, creo que es una muy buena canción también pero simplemente me gustan cosas así.
Para la última parte de la entrevista quiero preguntarles: hay claramente muchas cosas sobre qué es el éxito en la temática del álbum. Sé que Kieran escribió esas canciones pero también aplica para ustedes porque hay cierto tipo de música y letras hablando del “sueño americano” y cosas así y qué se puede esperar para una banda extranjera que va a América.
También tenemos eso en México porque obviamente si quieres crecer tienes que ir al mercado musical más grande que hay. Entonces hoy en día, después de todos estos años, con las subidas y bajadas en la carrera, ¿qué define el éxito para ustedes como personas y como banda?
Joe: No creo que tengamos suficiente tiempo para responder esa pregunta (risas). Creo que a medida que pasa el tiempo y haces cosas, ya sabes, como cuando vamos a México o giramos por EUA o lanzamos más discos, creo que es fácil perder los parámetros de lo que es el éxito porque siempre estás esforzándote por encontrarte en una mejor posición.
Nos encantaría sacar un disco que pegara en EUA y poder girar mucho allí y eso sería una versión de éxito. Pero luego pienso en cuando nos conocimos y estábamos a punto de que nos dijeron que íbamos a firmar un contrato discográfico, recuerdo incluso que eso para mí fue más allá de mis sueños más salvajes. Y hay cierto tipo de recintos en el Reino Unido a los que yo iba cuando era adolescente y recuerdo pensar que si pudiera hacer esa gira estaría feliz.
Entonces creo que soy muy ambicioso para la banda y realmente quiero hacer cosas increíbles y todavía creo que las posibilidades son infinitas, todavía estoy agradecido y me siento muy feliz con el éxito que hemos tenido incluso hace diez años porque fue más allá de lo que yo pensé que esperaba.
¿Qué hay de ti Sam? ¿Quieres decir algo al respecto?
Sam: Sí, creo que el éxito… es jodidamente difícil estar en una banda en este momento. El mundo ha cambiado mucho desde que empezamos a hacerlo, es mucho más duro ahora de lo que era antes para las bandas jóvenes que emergen. Todo es más caro, y estoy seguro de que hay muchas conversaciones sobre estas cosas, así que honestamente creo que el éxito como banda ahora es simplemente existir, estar ahí y sacar discos de los que estés orgulloso y hacer música que creas que vale la pena y con la que la gente conecte.
Creo que eso es éxito sin importar en qué capacidad lo estés haciendo, siento que tener marcadores externos de éxito es una pérdida de tiempo porque simplemente tienes que estar contento con lo que estás haciendo y si es bueno va a despegar. Y si no, al menos estás orgulloso de ello.
Joe: Sí, siempre y cuando puedas respaldar lo que estás sacando y los shows que estás haciendo, creo que eso es más que suficiente porque sí, no vas a obtener gratificación en ningún otro lugar.
Circa Waves
Viernes 14 de noviembre
Escenario Doritos
16:00



