Washed Out
Paracosm
Sub Pop/Arts & Crafts México
8.3
Por José Marr @JR_Marr
¿En qué momento un artista pasa de ser una seductora revelación a un talento único prodigioso? La respuesta a esta interesante interrogante sin vestigio de duda la tiene Ernest Greene, adulto contemporáneo quien hace un par de años hizo su aparición como una seductora revelación con un álbum llamado Whithin And Whithout, una joya que se deslavaba entre soñador Dream Pop y Chillwave turquesa. Con la aprobación de la mayoría de criticas a ese disco, Greene pasó a ser uno de los pocos sobrevivientes y portadores de la verdad dentro del género Chillwave y esos dos años de descanso le sirvieron para hacer de este regreso, un anhelado nuevo capitulo en la historia de su seudónimo Washed Out, que se reafirmó y creció con la liberación del sencillo “Don’t Give Up“.
Y de Whithin And Without a Paracosm hay cambios notorios pero sobre todo favorables. Comenzando por el intraducible título, Paracosm refiere a un término usado dentro de la psicología usado para aludir a un mundo imaginario lleno de detalles creados por la imaginación de fantasía, pero éste no termina ahí, sino que además tiene su propio lenguaje, su propia raza de seres vivos incluyendo animales y humanos y por lo regular es un caso médico que se desarrolla durante los años de infancia. Pero Greene a sus 30 años pasó por esto y debido a eso, ha logrado crear el equivalente auditivo de la definición de Paracosm, quizá no se puedan ver los seres imaginarios, elfos o duendes y flora que ahí habita, pero se escucha el correspondiente en ritmos perezosos, voces lánguidas y el convivir de un habitáculo lleno de naturaleza y criaturas en total paz y armonía (“Entrance“).
La producción, a diferencia de su antecesor, conserva su suntuoso calor ambiental, pero su complejidad para dar vida a texturas y relieves se encuentra a años luz de Within And Without, y aunque su urdimbre es más suave, no puede dejar de sentirse como un disco arraigado más a sus ideas centrales, lo cual lo hace más fuerte. De hecho es bastante habilidoso el hecho de mantenerse a raya en piezas como “It All Feels Right” aunque esté jugando con capas rítmicas, arpas, corrientes acuáticas en forma de percusión y remolinos de sintetizador. Pero así también “Don’t Give Up” bajo ese mareo etéreo de electrónica esconde el lado más apegado de Greene hacía el Chillwave y revela un gran coro tan infeccioso como ensoñador. Existen también piezas que se van sumergiendo poco a poco en el núcleo donde nacen las inagotables ideas, para “Weightless” Greene se encuentra totalmente sumergido y unido a su beatitud irreal de forma exuberante, mientras que con “All I Know” logra un casi celestial himno Synth que irradia luz y se vuelve poco a poco deslumbrante.
Paracosm no sólo se define por los sonidos y lo viviente que hay alrededor de Greene, si no que además es el mundo perfecto para su autor, es a veces como si fuese él dentro de la placenta antes del contacto con el mundo exterior mientras que conserva una fuerte característica unificadora de melodías dulces y delicadas y la dinámica de la acumulación de segmentos que definen una impecable música electrónica. Ya lo dije de la esplendente “All I Know“, pero lo mismo diría de “Falling Back“, dentro de este mar de sonidos donde hay infinidad de instrumentos más para reforzar el trabajo ya hecho en Within And Without Greene y uno mismo como escucha puede lanzarse y sumergirse, dejarse llevar sin jamas encontrar el fondo, solo música viva y en movimiento.




Hermano es Within And Without, ya casi al final esta bien escrito