Juan Son
Mermaid Sashimi
8.3
Universal Music
No hay nada nuevo bajo el sol, pero si existe la manera de mostrar las cosas de distinta forma, esto lo que consigue Juan Son con su esperadísimo álbum debut. La mente creativa detrás de Porter realizó piezas demasiado viajadas, sin que esto signifique que sea malo, al contrario, se agradece que experimente ya que los que lo han hecho no han tenido buenos resultados. En este disco hay un sinfín de influencias, desde las obvias como Aphex Twin, Björk, Sigur Ròs, Matmos, Radiohead, hasta lo orquestal de Patrick Wolf, Sufjan Stevens y la multiinstrumentalización tan de moda, a la que se han sumado tanto Juan como Natalia Lafourcade.
El disco abre de manera espectacular con “The Remains”, donde las secuencias y los ruidos incidentales son lo que más destacada. “Nada”, el primer corte que dio a conocer, es una de las pocas piezas interpretadas en español que sin duda logra que balancees el cuerpo. Dos piezas memorables son sin duda “Mermaid Sashimi” la cual da nombre al disco y que invita a una danza pagana, a una fiesta de La Sirenita en ácidos, que engloba el sonido que Juan buscaba reflejar al estar bajo el agua y las sensaciones que esto con lleva, los cambios de ritmos de una tranquilidad para estallar en una angustia sonora. El segundo gran tema es “Goldfish”, su segundo sencillo a promocionar con un ritmo de lo más agradable y fácil de digerir, de lo menos clavado de Juan y en donde su voz luce a todo lo que da.
Los samplers que embellecen “En Camilla Al Quirófano” (A Medio Sedar) tema instrumental de apenas un minuto de duración, dan paso a “Captain Whirlpool” en donde refleja la esencia de un Patrick Wolf y ese halo de circo, da entrada a un sin fin de ruiditos que se amalgaman en la pieza, para saltar de ritmo antes de que finalice cargada hacia una contemplación sonora de tres minutos adereza de beats atmosféricos.
Sin duda Juan se clava en la textura y eso es lo que busca en “Unicorn’s Puberty”, un pop obscuro atascado de capas y paredes sonoras. Por ahí de la mitad (y como una constante de sus temas el cambio de ritmo) en donde se escuchan unos relojes que van dándole fuerza a la canción junto a su potente voz y sus ruidos guturales.
“Marianela” segunda pieza instrumental de corta duración, son los mismos violines que se escuchan en “Nada” y está dedicada a una persona que Juan dice querer mucho. “Resplandor” también es la segunda canción en español, de las piezas prendidas del debut, el sampleo de trompeta da la bienvenida al palacio acuático, con coros fuertes sencillos y pegadizos.
“Monitor Flotando Muestra Señales De Vida” es también el tercer tema instrumental salvo que tiene por ahí ocultas una que otra frases distorsionadas muy trabajadas.
Los relojes de cuerdas son lo primero que suena en “Toma Esta Menta” de vuelta cantan aquí en español, con un tema pop y aderezado de un poco de jazz como pieza de un musical, un bonus track de un Cabaret contemporáneo.
El álbum termina como Juan lo desea, con “Ana Paula” a manera de exorcismo y de despedirse de una amiga que murió y de la manera que el sabe hacerle tributo con una tema intenso y de ritmos que suben y bajan el animo para terminar feliz y saber que la imanación no tiene limites.
Juan Son busca hacer las cosas de diferente manera y se agrace que no esté en ese mal llamado indie rock, tan gastado ya, y busca otra forma de decir lo que trae en la mente. Éste es un disco que todos deben escuchar y posiblemente lo amarás o lo odiarás, pero que sin duda no te dejará indiferente.