Foto: Roja
¿Kaki es tu nombre corto de Katherine?
Si, mi nombre real es Katherine, algunas semanas después de nacer, creo que mis padres pensaron que sería grande y alta y me pusieron Katherine Elizabeth King. Es un nombre demasiado largo, se dieron cuenta que tuvieron un error y me dieron el nombre corto de Kaki. No iba a vivir con un nombre tan fuerte.
¿Es tu primer visita a México?
No, he venido de vacaciones en muchas ocasiones. La última vez fue en Tijuana hace algunos años, muchas veces cuando estoy en el Sur de California y no tengo mucho que hacer solo manejo a Baja California y voy a la playa a pasear, es un lugar muy padre; a pesar de los campos de golf y a los lugares específicos en donde los “americanos” se ponen ebrios. Hay muchas playas hippies con una vibra muy tranquila que pueden ser muy refrescante. Antes de eso iba regularmente a Texas y ahí solo cruzaba la frontera para ir un día a pasear, pero eso era cuando era pequeña.
¿Cuando te invitaron a venir a tocar en México alguna vez dudaste en venir por la inseguridad?
No, sabes, no esta bien que el gobierno estadounidense haya lanzado una alerta de viaje, es como “NO vayas a México” . Se que la situación es severa y me puedo imaginar lo que es estar aquí y leer los encabezados de periódicos del mundo. En términos de mi propia seguridad, no para nada, no me sentí amenazada ni que fuera una razón para no venir.
Se que muchas personas si han dejado de venir, es difícil cuando no conoces la situación y te enfrentas ante historias aterradoras que son totalmente inesperadas en un país que es tan cercano, en un país en el que crecí visitándolo todo el tiempo y ahora la idea de cruzar la frontera en Juárez simplemente no lo harías y 10 años antes era de: “Sí, vamos a pasear”.
Entiendo que mi gente puede estar un poco asustada, afortunadamente no es una obligación política, sólo es desconocimiento y la verdad es que yo no conozco la problemática de fondo, únicamente escuchas reportes de turistas a los que matan por drogas, dices bueno hay que estar con cuidado. Estoy muy contenta de estar aquí, no me lo hubiera perdido por nada.
Eres básicamente una de las mejores guitarristas. ¿Tienes influencia de guitarra clásica española como por ejemplo Andrés Segovia o Manuel M. Ponce?
No soy la mejor, hay muchas otras personas, pero sí, la guitarra clásica esta completamente en mi pasado. Crecí escuchando mucho a Rodrigo y por supuesto Segovia, al igual que mucha música españo-gitano y flamenca. En un punto aprendas la diferencia entre flamenco, clásico y todo se toca en una cuerda de nylon pero hay muchas variaciones. Definitivamente crecer fue parte de mi dieta musical, a veces lo toco por gusto, no es que tenga mucha habilidad en eso pero me gustaría aprender, es un mundo de música.
Foto: BigIdeas (OzCorp)
¿Cual sería la característica de tu último disco Junior del resto de tus albums?
Junior se escribió muy rápido, ni siquiera me di cuenta que lo estaba haciendo. Conseguí un nuevo baterista, ya que el anterior estaba haciendo shows en Broadway y decidió quedarse en ese camino. Jordan entró como baterista, le comenzamos a enseñar el material antiguo y casi el mismo día me dijeron: “Este es el timeline de hacer un nuevo álbum”.
Es por eso que suena así, porque fue escrito como grupo. Escribí las canciones y las melodías, se las lleve a los chicos y las hicimos juntos como banda. Cuando escucho Junior personalmente oigo la experiencia de tocar con estos chicos y hay muchos tracks con múltiples capas, todo fue tocado al mismo tiempo, es la vibra que tengo cuando escucho Junior.
¿Por qué lo bautizaste como Junior?
Bueno, musicalmente sentí que estaba haciendo algo que me hacía sentir que intentaba algo diferente por primera vez, que aun no era Senior, es decir no estaba totalmente satisfecha y no sabía que iba a hacer, tal vez pueda hacer este tipo de disco, continúe diciéndolo y me hizo sentido llamarlo Junior.
Trabajaste nuevamente con tu productor anterior Malcolm Burn. En Junior ¿Cómo cambio en comparación con tus colaboraciones anteriores?
Creo que Dreaming of Revenge se hizo en un tiempo muy interesante para mí y creo que para él también, pusimos mucho artísticamente en ese material y discutimos mucho, tuvimos desacuerdos, yo decía esto suena bien y el decía: “No, creo que tienes que tocarlo de esta manera”, fue un ir y venir, una colaboración muy interesante donde él realmente empujó los limites.
El tiempo y manera de grabar Junior fue muy diferente, fue mas como “hagamos esto”. Sabes a Malcolm le gusta tener una filosofía. En Dreaming of Revenge fue “que funcionen estas melodías” y en Junior fue “no seamos difíciles, prendamos el amplificador y pongamos el micrófono enfrente y si suena bien lo grabamos, no agonizemos sobre todos los sonidos que potencialmente podemos hacer”. Eso fue como el mood que usamos, si suena mal no lo usamos si suena bien esta perfecto, no tenemos que matarnos intentando encontrar el sonido correcto.
Sobre el arte del disco. Los materiales anteriores tienen fotografías, en este caso fue mas gráfico. ¿Por qué?
Siento que Dreaming of Revenge a pesar de que la portada tiene una foto mía, definitivamente tenia este tema de un móvil y las imágenes, fue idea de un maravilloso diseñador francés. Junior fue rápido, como comic book art, al igual que el disco fue muy simple, hagamos algo un poco medio ruso, soviético con estos walkie talkies caricaturescos. Si como caricatura y fue Junior, nada artístico solo como comic book.
Has tenido varias colaboraciones en películas, no solo la de Into the Wild, pero también Twilight.
Sí toqué un poco de guitarra ahí, no mucho pero si Carter Burwell estaba haciendo el soundtrack, es un increíble compositor, tuvo una parte para mí y la toque, realmente es su música, yo solo la toqué.
¿Cómo te hacen crecer o cambiar las colaboraciones?
Bueno la vida es una gran experiencia de aprendizaje y la música especialmente, puedes aprender de lo que sea. Llegas al estudio de Carter Burwell y le preguntas: ¿Cómo tienes tu set up? ¿Tienes un sampleo? ¿Quieres hacer cosas más acústicas?, basado en la respuesta dices: “Ohh!”, es como un juego de aprender todos los trucos y colaborando con una persona significa que vas a tocar con una persona de una manera a la cual no estas acostumbrado. Así que lo descubres, buscas que funciona y puede que no sea algo que hayas tocado antes y al regreso lo tocas de nuevo durante el camino. Uso esas oportunidades para ampliar mis horizontes musicalmente.
Foto: Roja
Tuviste colaboraciones también con Tegan & Sara y con An Horse. ¿Cómo surgieron?
Fui de gira con An Horse por 3 meses, me encantan, fue muy loco. Son los mejores, Kate es muy dulce y de mis compositoras favoritas. Conozco a Kate por hace algún tiempo y lo padre es que ella es de las primeras personas que conocí en Australia como amiga, estaba en una banda diferente cuando la conocí y ver esta colaboración y crecimiento a nivel mundial con Damon como An Horse es fantástico, ha sido una gran felicidad y privilegio ser parte de eso.
¿Qué opinas de los medios digitales, descargar música, redes sociales?
Es algo que no puedes combatir, esta ahí y la industria musical realmente lo echó a perder, no vieron al futuro y no tuvieron habilidad para continuar “esto va a pasar así que como le haremos para continuar”.
Soy totalmente pro-digital, creo que lo que pasa es que si subes algo arriba que es calidad y gratuito o la gente lo puede conseguir de manera gratuita, se te regresa de distintas maneras. Estoy segura que cualquier disco que fue comprado en México fue de origen importado y te puedo garantizar que la razón por la que estoy aquí y la gente quiere verme tocar no es porque comprar un montón de discos importados sino porque descargaron mi música y está bien.
Si eres curioso lo descargas y para tener una versión en alta calidad la compras y así soportas al artista de esta manera, o compras un disco en el show, realmente puedes tener varios miles de personas en el público y un crew de cinco y realmente no tienes muchas ganancias, entiendo mas íntimamente que otros como poder colaborar con una banda.
Si la razón por la que estoy en la Ciudad de México ahora mismo es porque un grupo de chicos ilegalmente bajo mi música estoy totalmente de acuerdo con eso.
Diseñaste una guitarra para Ovation Guitar Company. ¿Cómo surgió este trato?
Llevo trabajando con Ovation muchos años, incluso antes de que saliera mi primer disco. Tuve una Ovation que fue robada, era de mi padre y me la había regalado, fue una pérdida devastadora para mí y en ese momento no tenía otra guitarra que tocar, entonces un amigo de un amigo de un amigo contacto a la compañía y dijeron: “Bueno te ayudaremos”, y fue el principio de una gran colaboración y relación.
Siempre me han dado mucho apoyo y felizmente me han dado la guitarra correcta, pequeños y diferentes diseños cosméticos, ajustes a la madera y los materiales en la guitarra. Ellos son mis amigos, la relación artista-persona se siente como un viejo amigo, no se siente como negocio. Me dijeron, sabes deberíamos hacer tu modelo parte del catálogo y dije fantástico sería un honor.
Ovation a través de los años han sido muy generosos y buenos conmigo, me han construido guitarras muchas veces, me las han mandado de último momento porque algo se rompió o se perdió, he sido muy afortunada.
¿Que grupos que estés escuchando hoy en día nos recomiendas?
He estado escuchando mucho a Beach House, no puedo dejar de escucharlos. Un amigo mío llamado Matt Sheehy de Portland hizo un gran disco que va a salir pronto.
Hay una pianista muy obscura de Vancouver que me mando su CD y normalmente no lo hubiera escuchado, pero es fenomenal, su nombre es Alicia Hansen y su disco se llama Fractography y se puede conseguir en Amazon downloads.
Esos tres son los grupos a los que soy adicta, los escucho todo el tiempo.
Me parece una absoluta falta de respeto que presenten una entrevista así. Sin el más mínimo cuidado ya no digamos de estilo, sino sintáctico y gramatical, publican un cuestionario sin pies ni cabeza que abre mil cuestionamientos respecto a Kaki -gracias a la vaguedad y falta de rigor periodístico con los cuales fue abordada la guitarrista- pero la pregunta más grave poco tiene qué ver con King; díganme: ¿hasta qué grado escolar ha llegado la autora de las preguntas? No dudo que su intención sea buena pero, de verdad, si no sabe ni poner acentos, por qué permiten que redacte esta especie de “entrevista”. Quemón, amigos de Me Hace Ruido. Los que saben leer tienen mucho qué reprocharles.
Jajaja que estres!! es un blog!!! chill out!! 😉
Que buenas fotos como siempre uffff!! =)