Reseña: Low /// The Invisible Way

May 6, 2013

lowLow
The Invisible Way
Sub Pop
7.8

Por Art Jiménez

Low nunca ha sido una agrupación exuberante. La alineación de tres integrantes se ha manejado con extrema discreción y sus canciones evitan tendencias y muchas veces asemejan más un susurro fantasmal que un hit radiofónico. Este año marca dos décadas desde el primer lanzamiento de los de Minnesota y si algo muestra The Invisible Way es que su modus operandi sigue intacto y que las sorpresas que Low puede ofrecer se revelan sólo si escuchas atentamente.

Para este material de nueva cuenta recurre a un productor de alto perfil (como lo habían hecho anteriormente con Steve Albini y Dave Fridmann) e invitan al líder de Wilco, Jeff Tweedy, a sumar su experiencia con delicadas melodías basadas en guitarras acústicas y pianos melancólicos. Con ese mando que ha caracterizado a Tweedy en sus largos años en Wilco logra direccionarlos a un regreso a sus raíces. Después de tres álbumes consecutivos explorando su lado más ruidoso regresan a una instrumentación más cruda y por momentos a una belleza añorante.

Lo más notable y el riesgo más exitoso que toman en este álbum es la creciente participación de la baterista Mimi Parker en la parte vocal. Comúnmente limitada a una o dos composiciones por álbum, Parker domina en cada uno de los tracks que canta. La mitad del álbum es suyo y en canciones como “Holy Ghost”, donde advierte: “I don’t know much but I can tell when something’s wrong”, el sonido de Low lo hace suyo. Sin titubear y sin exagerar, su voz se convierte en el elemento que mantiene todo unido. Sería una lástima que en futuros trabajos de Low perdiera este nuevo protagonismo vocal.

Pero cuando Parker sólo se encarga de apoyar en los coros, las letras de Alan Sparhawk se exponen de manera no muy halagadora. Si se perturba porque su madre quería una niña en lugar de un varón (“Mother”) o intenta recordar una película de Charlton Heston (“Clarence White”) Sparhawk no logra conseguir ese sentimiento de anhelación que la música le exige, aunque ya tenía preparada una respuesta para esta crítica con la frase que cierra “Plastic Cup”, el primer corte del álbum: “Well, maybe you should go out and write your own damn song and move on”.

Low se toma su tiempo para construir su música. Su ritmo es lento y su actitud siempre moderada, buscando sutílmente nuevas maneras de trabajar dentro de su sonido familiar. The Invisible Way es una esperada pero fina inclusión a una loable discografía.

Post escrito por: Art Jimenez

One thought on “Reseña: Low /// The Invisible Way

  1. Pingback: Video: Low /// Plastic Cup | Me hace ruido

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Post Relacionados