Austra
Olympia
Domino Records
8.0
Por Marco Avre @moody_
Para muchos, el nombre de Austra era sinónimo de Katie Stelmanis, quien en 2011 lanzaba su disco debut Feel it Break a lado de Maya Postepski y Dorian Wolf. Sin embargo, además de las vocales y los teclados, la composición de las canciones y las letras estaban a cargo de la musa canadiense. El nombre Austra evocaba a un acto de unos cuantos que en el álbum bien podían ser músicos invitados y no harían ninguna diferencia en el producto final.
Dos años más tarde, luego de una gira y presentaciones en diversos festivales, Austra lanza su sophomore Olympia, donde ya se siente la estructura de una banda completa que no sólo contempla a los tres mencionados arriba, sino que ahora incluye a las gemelas Lightman también conocidas como las hermanas Tasseomancy.
La ahora bien formada agrupación canadiense apenas tenía presión por su segundo álbum; luego de que su debut fuera bien acogido por la crítica y aclamado por los fans, muchos esperaban una variación de lo mismo: una ola de synths oscuros, la programación de las percusiones perfectamente calculadas, la voz de Stelmanis rebasando la música y las letras crípticas que dejaban mucho a la interpretación de cada quién.
En ese sentido Olympia es una agradable sorpresa, el producto está completamente afectado por la inclusión de los otros miembros de la banda en el proceso creativo, las gemelas le dan vida a monótonos coros que antes eran inexistentes, las baterías y los beats forman parte del esqueleto de las canciones, los bajos tienen cierto protagonismo en este álbum, pero sobre todo la voz de Stelmanis pasa de robar escena a amalgamarse suavemente en una cama de instrumentos que hacen electrónica de una manera muy orgánica.
Parecido hasta cierto punto a lo que Cut Copy hizo con Zonoscope y bajo la premisa de “humanizar la electrónica” con el discurso de Massive Attack en Heligoland, el segundo álbum de Austra está mucho más lleno de luz en todos los aspectos. “Home” que fungió como teaser y primer sencillo, es soportada por un piano y acentuada con una flauta, la letra sigue siendo tan lastimera como cualquiera en Feel it Break, pero esta vez hay cierto toque de ironía y comicidad en el drama. “Painful Like” que fuera dada a conocer unas semanas antes que el resto del disco, inicia con un loop disco que nunca explota y sin embargo mantiene la atención del escucha a lo largo de toda la canción.
El termino Dark Wave difícilmente describiría a Olympia como lo hacía con su antecesor. En este nuevo LP tenemos una variedad más amplia de influencias y géneros que hasta cierto punto parece un homenaje al house de inicios de los 90, donde todavía no se abusaba tanto de la computadora y había otros instrumentos que no estaban peleados con la electrónica.
Hay incluso algunas remembranzas de actos más modernos, como Fever Ray en “Fire” y “We Become” mientras otras piezas evolucionan el sonido característico de Austra como “Reconcile” y “You Changed My Life” que nos recuerda al gran cierre de “The Beast” en el disco anterior, solo que ahora la progresión de notas en el piano se fusionan con el sonido House del nuevo disco hacia el final de la canción.
En términos generales Olympia es un disco mucho más digerible y mucho más pop. Las canciones están mejor estructuradas y mejor ejecutadas, no hay canciones de relleno y cada una cumple con un objetivo distinto, mientras algunas muestran sin vergüenza de donde vino la inspiración para concebirlas, otras se escuchan más auténticas y espontáneas, pero en su totalidad, el disco le abre el camino a Austra, ahora como una banda completa, para colocarse a lado de otros actos de electrónica que no precisamente están hechos para raves o fiestas y que evolucionan el género hacia lugares más interesantes.




Pingback: Video: Austra /// Painful Like | Me hace ruido