Radar MHR /// Moonchild Sanelly: Africa Express y cómo realizar tu sueños

September 1, 2025

Moonchild Sanelly

Moonchild Sanelly:
Africa Express y cómo realizar tu sueños

Por moonman

Ya sabemos que Damon Albarn es un genio, pero una de las características que lo han hecho así, es su capacidad de juntarse con gente creativa que pueda aportar algo único a la idea que tiene en su cabeza. Una de las personas de esta larguísima fila es Moonchild Sanelly, una maravillosa artista sudafricana que aparte de tener una carrera solista por demás interesante, ha colaborado con Beyoncé, Little Simz, Ezra CollectiveGorillaz hasta Steve Aoki. La más reciente colaboración fue dentro del ambicioso proyecto Africa Express (que se presentará en la próxima edición del Cervantino), colectivo que comprende artistas de muy distinta índole: desde Bonobo o Nick Zinner hasta los connacionales Eme MalaFe, Luisa Almaguer o La Bruja de Texcoco.

Pero eso no es todo, paralelamente a su carrera como artista musical, tiene su propia marca de ropa llamada Moonchild Cultwear, ya que la confección y moda fue el motor que la impulso a mudarse de su pueblo natal a Johannesburgo con una máquina de coser y $25 dólares en su bolsillo. Conozcan más de Moonchild Sanelly, una artista que seguramente ya habías escuchado pero que debes ponerle atención.



Moonchild Sanelly

África es la cuna de la cultura mundial. Deberíamos rendirle más homenaje y darle más espacios a la cultura africana. Cuéntanos sobre el orgullo de ser sudafricana y compartir esta cultura con el resto del mundo
Quiero mostrar el lado genial de África, no el lado donde son solo son montañas o valles, es más como el hoy, el ahora mismo. Tenemos cultura, estilo… estamos a la moda ¡Somos geniales y mágicos! La gente solo investiga sobre nuestro pasado y no ha visto nuestro progreso, cómo existimos en el mundo ahora mismo, cómo existimos con orgullo y cómo nuestras culturas nos ayudan a destacar. Eso es algo inalcanzable, no se puede comprar, está en ti ser capaz de brillar en el mundo, el poder fusionarte con diferentes culturas, destacar por quién eres y de dónde vienes es súper mágico y le da una ventaja, tiene esa ventaja.

Compartir tus raíces es algo que deberíamos hacer todos los días, porque ahora con las redes sociales, nos dicen que todos tenemos que ser iguales en todas partes, tal vez sea por razones del capitalismo. Si encuentras tu propio origen y tus raíces, ahí es encuentras la diversidad y la gente se debería dar la vuelta, mirarte y decirte: “Guau, es interesante, cuéntame más sobre tu cultura”
Sí, absolutamente. Recuerdo una vez que estaba en Francia y me paré sobre un piano de cola y estaba bailando mientras actuaba y una pareja no aplaudía ni bailaba, entonces yo dije: “Chicos, déjenme decirles algo, soy de África. Les contaré sobre nuestra liberación sexual, porque nuestro sexo está en llamas, ahora aprendan sobre esa África”. Luego de eso se unieron a una multitud, bailaron y luego me contrataron para un festival en Italia. Fue algo hermoso.

Moonchild Sanelly

Cortesía Movida Música

Una de las cosas interesantes sobre Africa Express es que se volvió un centro gravitacional que jala todas las influencias, sobretodo la latinoamericana, ya que el último disco fue grabado aquí en el Festival Bahidorá en México. ¿Cómo fue para ti compartir y ver todo tipo de culturas musicales con el tema africano en el centro?
Fue increíble, encontré tantas cosas familiares entre la música mexicana y la sudafricana porque no se sentían diferentes, ya que el punto de encuentro era la calidez. Fue increíble amalgamar todos nuestros sonidos juntos y crear algo. Siento que Africa Express tiene esa capacidad de elegir personas que son tan abiertas de mente. Hubo canciones donde ni siquiera sabías lo que significa el verso de otra persona, pero comprendías su energía y te ibas con el sentimiento. Fue tan asombroso que me gustaría grabar mi próximo proyecto en México.

Algo que debería aprender la política sobre la música, es que todas las diferentes mentalidades y puntos de vista están a servicio de la canción, que al final, perdurará para siempre y trascenderá el tiempo.
¡Sí, la unidad! En lugar de separar y dividir para vencer, debería de ser la unidad. ¡Qué hermoso!

Moonchild Sanelly

Cortesía Movida Música

Aparte el concepto de colaboración está en el ADN de Moonchild Sanelly
Desde muy temprano en mi carrera no quería limitarme a un sonido específico: quiero explorar, ser libre, involucrarme, estar en otros mundos, escuchar el otro a través de mis oídos

Has trabajado con mis proyectos favoritos del Reino Unido: la primera es Llttle Simz
¡Me encanta Little Simz! La conocí a través de Damon cuando estábamos trabajando con Gorillaz. Luego nos volvimos a encontrar, nos seguimos viendo y le dije que un día trabajaríamos juntas. La adoro, me encantan sus letras, su arte, su juego visual… ¡es increíble!

El otro artista inglés con el que colaboraste es Ezra Collective
Sí, también me encantan, de hecho hicimos la colaboración “Street Is Calling” en México. Fuimos al parque, nos sentamos en la banca y empezamos a escribir y grabar. Al final de la noche, estaba en el jacuzzi envuelta en una toalla, grabé la canción y luego volví al jacuzzi y tomé champán. De hecho cumplo años el mismo día de M.anifest, decimos que somos gemelos.

Moonchild Sanelly

Una máquina de coser me dio el poder para vivir y perseguir mis sueños, eso me gustaría transmitirles a los jóvenes de zonas pobres que de otra manera no irían a la universidad.
– Moonchild Sanelly

Cuéntanos sobre tu incursión en la moda. Hoy en día la gente que busca su identidad y uno de los lugares en donde lo encuentran es con la ropa
La moda siempre me ha apoyado. Siempre lo supe, incluso cuando me fui a Johannesburgo con 25 dólares, una maleta y una máquina de coser, fue mi fe en mi arte. Porque entonces supe que la máquina de coser siempre me dio el poder para crear, y que la gente siempre necesitaba ropa. Simplemente lo sabía. Ese conocimiento me dio el poder de ir sin miedo y perseguir mi sueño en otra ciudad, sola. Uno de los mayores elogios que he recibido, fue que al tomarles medidas a mis clientes por primera vez, se sienten inseguras con algunas partes de su cuerpo, y cuando llegan a la prueba final, se sienten mejor consigo mismas.

Ese mensaje de positividad se transmite en mi arte, mi música y mi moda. Una máquina de coser me dio el poder para vivir y perseguir mis sueños, eso me gustaría transmitirles a los jóvenes de zonas pobres que de otra manera no irían a la universidad. Tienen el poder de cambiar: puedes dedicarte a la moda, a la tapicería… hay tantos medios diferentes, simplemente requieres una habilidad, la cual es mucho más importante que quedarse con dinero. Así nació Moonchild Cultwear. Posteriormente me gustaría tener una escuela que empodere a quienes no les enseñaron que los sueños son cosas que se pueden hacer realidad, que los sueños importan, que puedes perseguirlos y que se hagan realidad, que tu pasión es importante, ¿sabes?, y no dejarlos de lado como un pasatiempo. Así que poder empoderar al entregarlo físicamente, ese es mi objetivo final con la moda.

Post escrito por: moonman

Post Relacionados