Entrevista /// La sonofolia preapocaliptica de Helado Negro

November 6, 2025

helado negro

Foto Spencer Kelly

La sonofolia preapocaliptica
de Helado Negro

Por Lecce

Si el mundo se acabara mañana, ¿qué sonido querrías escuchar? Helado Negro ya pensó en eso. The Last Sound of Earth no es un adiós triste, sino una despedida que se baila despacio. Entre sintetizadores que respiran y melodías que se mueven por dentro, Roberto Carlos Lange parece construir una última postal sonora del planeta. Lo entrevisté a propósito de este nuevo EP, y hablamos sobre ansiedad, ritmo, flores y la risa de quien amamos.



Tuve la oportunidad de escuchar y ver el nuevo sencillo y video. Justo la semana pasada me tocó reseñar Deadbeat de Tame Impala, y me di cuenta de que todos sus discos son diferentes. Acá (en tu música), más allá del sonido, siento emociones distintas. Al ser mucho más instrumental comparado con ese lado, es mucho más melódico. ¿Qué emoción es diferente para este nuevo EP de Helado Negro por salir?
Más que nada, fue intentando subir el BPM, el ritmo; canciones de alto ritmo, tratar de hacerlo un poquito más bailable y ponerlo en ese formato. Como que traté de no hacerlo tan relajado, porque creo que fue más parte del tema: estaba tratando de pensar en esto de… ¿qué sería el último sonido del mundo? Para mí fue algo un poquito más pesado y no quería tener estas ideas pegadas con música “lenta” ni nada así. No tan deprimido. Así que traté de bailarlo y de hacer más música del cuerpo… que se te mueva por adentro, de afuera.

De este lado, y sobre esta misma noción de The Last Sound of Earth, ¿cuál te gustaría que fuera el último sonido, sabor, vista y olor? O sea, cada uno de los sentidos. ¿Qué te gustaría que fuera lo último que disfrutaran tus sentidos antes de morir?
Bueno, he leído que el último sentido que se te va es el sonido, así que no creo que tendría opción de ninguna de esas. Pero si tuviera opción… no sé, es un poco difícil, ¿no? Me encanta la gardenia, es como mi flor favorita.

Eso es un poquito más difícil. Creo que ver algo, alguien que amo —un familiar o mi esposa—. Y también los sonidos: siempre algo más fuerte. Escuchar la voz de alguien o la risa de alguien es algo súper especial en tu vida, ¿no? La música o los sonidos siempre abren algo, abren partes del cerebro, de las memorias que están cerradas así en tu vida. Así que eso sería un poquito más complejo, un poquito más difícil de pensar.

helado negro

En esta noción —ya ni siquiera la quiero llamar postapocalíptica—, creo que es más postapocalíptica o post-preapocalíptica. ¿Qué te abruma del entorno? ¿Y cómo esto facilitó o complicó el sonido de The Last Sound of Earth?
¿Qué me abruma? Yo creo que en cada obra que hago, sea música o cosas visuales o videos, siempre hay algo, ¿no? Para mí, por lo menos, no es una motivación, pero sí esta energía de ansiedad que te entra, y de repente no sabes qué hacer con eso. Vas al gimnasio, vas caminando o vas comiendo algo, ¿no? Es como una manera de tratar de satisfacer esa ansiedad.

Creo que de eso sale esto: cómo satisfacer eso. Y para mí siempre es haciendo sonidos, empezando a hacer sonidos y música, componiendo. Así que no es una sola idea del mundo ni de cosas personales, sino los detalles de todo. Por eso hago lo que hago: hago música porque me da la oportunidad de sacar eso de otra manera, y no meterlo en algo que no es tan bueno para mí.

A veces me gusta pensar que los EPs son como cuentos cortos: nacen para ser un cuento corto, no necesariamente un LP o un libro largo. Para ti, ¿cuál es la naturaleza de un EP? ¿Cómo decidiste que no fuera un long play, sino más un extended play?
Esa es buena pregunta. Yo creo que todo el mundo… poner eso de “es un EP contra un LP” es más cosa de la industria y menos del artista. Yo no le pongo esa etiqueta, pero la industria dice: “ah, esto es un EP porque no es un LP, porque no tiene más de tantas canciones”.

Para mí una canción puede ser como un LP, o catorce canciones como un EP; es lo mismo.
No hay diferencia, porque todo es obra, todo es trabajo, y cuando lo hago, es parte de algo.
De repente hay un concepto, y el concepto se terminó. En este EP, por lo menos, hay un concepto, y ahí fueron esas cinco canciones y ya.

helado negro

Foto Spencer Kelly

Estás por tocar acá en México, en el Indie Rocks el 11 de noviembre. He tenido la oportunidad de verte, si no mal recuerdo, una —probablemente dos veces—, y siempre es muy agradable e innovador verte. ¿Cómo cambiará para el espectador, o en mi caso, esta tercera vez? ¿Cómo será la experiencia de verte una vez más en vivo con este nuevo trabajo?
Yo creo que esta vez, porque no he tocado en Ciudad de México ni he tenido mi propio show desde 2019 —ya casi seis años—, quería tocar canciones de todos los discos, por lo menos algo un poco más conocido.

Uno de los primeros acercamientos musicales que tuve a Helado Negro, según recuerdo, fue a través del Club Fonograma o de Red Bull Panamérica. Hoy en día, ¿por qué crees que ya no hay estos espacios? ¿Y consideras que son necesarios?
Bueno, con Club Fonograma eso fue algo bien especial y único. No creo que nada así existiera durante esa época. Yo creo que bastante nació de eso, de esa movida de los chicos que estaban escribiendo ahí, y fue algo bien especial. Fueron los únicos que estaban intentando, por lo menos, cruzar la barrera de escuchar, traducir y hablar sobre nuestra música en inglés, para abrir puentes con lo que hay mucho más al sur de Estados Unidos, ¿no?

Creo que fue súper importante para todos nosotros que estábamos en ese sitio web. Ahora es un poco más difícil porque todo está tan global, ¿no? No creo que sea tan fácil sostener eso, como esos blogs tan distintos donde algo salía.

Post escrito por: Lecce

Post Relacionados