
Cortesía Mark McNulty
La pureza de Ladytron
Por moonman
Puedo asegurarles, sin temor a equivocarme, que Ladytron sonó por primera vez en México gracias a un servidor. En aquél 2002 estaba en la naciente Ibero 90.9 y estábamos coacheados por gente apasionada de la industria musical, uno de ellos nos compartió 604 de Ladytron y supimos que sería una de las bandas estandartes de la naciente estación. Ya el resto es historia, ya que son uno de os más grandes referentes del Synth Pop de este milenio.
Ahora están de regreso, y curiosamente estas nuevas canciones que formarán parte de su nuevo disco Paradises para el 20 de marzo de 2026, han sido bien recibidas porque son como un reset de la banda, al redescubrir un sonido más sintético que los caracterízó en sus inicios. Justamente Helen Marnie y Daniel Hunt nos platicaron que al comenzar a componer estas canciones retomaron muchos sintetizadores analógicos para redescubrir esa alma que los llevó a definir su tan característico sonido.
Hablemos de los nuevos sencillos. Se ha mostrado mucha emoción en redes sociales por estos lanzamientos porque tiene esa vibra sintética que siempre los ha representado
Daniel: Justo estaba pensando en eso. Las motivaciones para hacer este disco es la diversión. Todo se volvió a sentir divertido. En el primer sencillo, “I Believe In You”, tenía ese ritmo. Seguía siendo nosotros, pero tenía varios elementos nuevos, pero entiendo por qué a algunos les recuerda a trabajos anteriores. Tal vez fue porque conectamos con nuestras raíces y de alguna manera, lo intensificamos.
Después de escuchar el primer sencillo, varios me dijeron: “No me lo esperaba”, lo cual es genial. Quizás sea la facilidad de baile que tienen las canciones y la gente recuerde esa época cuando Ladytron lo pinchaban los DJs en clubes.
A lo largo de todos estos años has experimentado mucho, pero creo que en esta nueva era de Ladytron se han centrado en sintetizadores y secuencias. ¿Cómo fue la producción de estas canciones, y lo que quieren reflejar en ellas?
Daniel: Es un sonido más puro. Hay muy poca guitarra con efectos ocasionales, incidentales, cosas así. Combinamos equipo nuevo y antiguo, cosas que conseguimos a muy buen precio porque así era en un principio, conseguíamos un montón de teclados y no costaban lo que cuestan ahora. Ahora es como un símbolo de estatus tener estos viejos teclados analógicos. Cuando los recogíamos en mercadillos, eran casi inservibles, antiguos. Para este disco quisimos usar sintetizadores bastante pasados de moda, y tan pronto como empezamos a tocar con ellos, fue tan divertido que cada vez que entrábamos al estudio, una hora después ya había una nueva canción. Hicimos un sonido sintético más puro, pero es un tipo de sonido sintético diferente al que hemos usado antes. También las cajas de ritmos y el tipo de programación fueron algo diferentes. A medida que la gente escuche más canciones nuevas, comprenderán mejor lo que hemos hecho: una visión nueva y fresca.

Foto Mark McNulty
Las nuevas generaciones toman muchas cosas que escuchan en sus playlists. Justo el mantener esa simplicidad les ha ayudado a ser un referente y estas nuevas canciones posiblemente sean una nueva referencia porque escuchan “un sonido puro”.
Helen: Sí, hay algo de verdad en eso. Es puro, fresco y centrado. Pero también hay mucha diversidad en el disco.
¿Cómo han adaptado estas nuevas canciones a la parte visual? ¿Dejaron que los directores tuvieran todo el control o les dieron una dirección específica?
Daniel: Hemos trabajado con muchos directores y hemos tenido buenas experiencias. Para “International Dateline” del disco Witching Hour, íbamos a lanzarla como sencillo y el director del videos Chris Cunningham tenía muchas ganas de hacer un video porque le encantaba esa canción en particular. Pasaron varias semanas hasta que me llamó y me dijo: “Llevo todo el día sentado en el parque escuchando esta canción con auriculares. Y sigo sin tener ni idea”, y me dijo que debería hacer el vídeo yo mismo. Helen y yo nos juntamos y filmamos con una pequeña cámara DV y el material nunca lo usamos. Años después, encontré las cintas, y se me hizo increíble, realmente puro. Era simplemente la voz de Helen y había algo muy emotivo y simple en ello.
Helen, ¿cómo crees que, a lo largo de los años, tu voz ha cambiado? ¿Cómo puedes aprovechar eso?
Helen: Estaba pensando en esto el otro día porque estaba mi coche viejo y destartalado que todavía tiene reproductor de CD y me impactó un poco escuchar mi voz en Light & Magic, porque es muy diferente. También tiene que ver con cómo grabamos ahora y cómo lo hacíamos entonces. Reflejaba mucho la juventud e ingenuidad. Todas esas cosas funcionaban muy bien en su época, pero obviamente, las cosas cambian: creces, maduras y tu voz cambia.
Me extirparon las amígdalas. No sé si eso cambió mi voz. Probablemente no, pero bueno, creo que ahora intento aprovechar mis puntos fuertes. Sé lo que mi voz puede y no puede hacer. Daniel lo sabe, y si escribe algo, sabe de lo que soy capaz. Así que trabajamos con nuestras fortalezas y sabemos cómo sacarle el máximo provecho a mi voz.
Sabes, esa es una de las cosas que muchas bandas han intentado conseguir a lo largo de los años: tener un estilo propio, escuchar inmediatamente una canción de Ladytron y sentir que eres tú.
Es muy revelador lo que hemos hecho, porque hemos creado muchas cosas y sonidos diversos, y hemos experimentado a lo largo de los años, evolucionado y hemos tenido hilos conductores en nuestro sonido que a veces cobran mayor relevancia. Así que este disco, el estilo Dance, ha cobrado mayor relevancia. Es algo uniforme y reconocible. Quizás podríamos grabar un disco de Black Metal y en cuanto suena la voz de Helen, todos saben que somos nosotros.

Ladytron está comenzando una nueva era, pero además han lanzado el 20º aniversario de Witching Hour. ¿Cómo se sienten al recordar este álbum?
Lo recuerdo con cariño. Es un poco extraña la naturaleza del tiempo. Creo que Witching Hour se aprecia mucho ahora como cuando lo lanzamos. En aquel entonces, muchos fans lo sintieron como un gran un cambio. Supongo que se malinterpretó la idea de que nos habíamos convertido en una banda de Rock o algo así. Me alegra que, con el tiempo, la gente lo entendió y apreció y vió era un trabajo realmente sólido. Desde entonces, siento que pudimos hacer lo que quisiéramos.
Ahora, cuando miro esas fotos, realmente hubo una madurez. No era solo nuestra apariencia, era nuestra forma de ser, como si hubiéramos atravesado un portal o algo así. Como dijo Helen, encontramos nuestro camino y luego encontramos nuestra libertad de hacer lo que quisiéramos.
Esta reedición también es una oportunidad para ganar más dinero, ya que la situación actual de la industria musical es muy difícil
Sí. Es muy difícil. La verdad no ganaremos mucho dinero. Las reediciones son más bien algo para la posteridad. Estos discos deberían estar disponibles y deberían entenderse en retrospectiva, incluso para nosotros, siendo sinceros, porque, como dijo Helen, terminó escuchando Light & Magic por accidente. Y hay momentos en los que lanzas un disco y durante un tiempo ya no quieres escucharlo más. A veces lo escucho por casualidad y pienso: ” Es realmente bueno. Es mejor de lo que pensaba”. Y bueno, creo que esta reevaluación también es para los artistas, no solo para el público. Y puede ser útil, incluso terapéutico de alguna manera.



