Reseña: Fortune Howl /// Spectrum Analysis

April 17, 2012

fortunehowlFortune Howl
Spectrum Analysis
Relief in Abstract Records
8.1

Por Luis Arce (@lsfarce)

Parafraseando a John Cage: “Los sonidos no deberían tratarse como vehículos para teorías de la expresión humana, ellos necesitan ser ellos mismos”. Disgregarse. Cuando la idea de una música trasciende la emoción, y configura su propia noción de sonido; cuando, a través de la reconocida aceptación de sonidos que son sumamente libres un artista puede construir una obra periódica, sensata y llena de sensibilidad, las emociones que habrá de conducir en su escucha saben, con muchísima razón, al sonido que produce el hielo al romperse, o el de una cuchara mientras golpea suavemente una pieza de porcelana. Distantes porque aclaran, en el espacio, algo sobre sus orígenes.

Con apenas 17 años, Bryce Linde, ya cuenta con el entramado metodológico de un productor maduro, y el ejercicio constante de un inocente compositor cuyas ideas están todavía por drenarse. Bajo el amparo de Relief in Abstract Records –así es, la misma disquera de Orlando que cuenta entre sus filas con XXYYXX–, la obra de Linde ha visto multiplicar sus alcances a una velocidad, por demás exagerada. Ya con sus dos primeras producciones había sido llamado el “Mozart de los sintetizadores”, pero es en este álbum donde su papel como creador de voluminosas atmósferas sonoras toma relevancia.

Spectrum Analysis, muestra que las lecturas realizadas por Linde para la confección de su estética musical son lo que prevalece; Flying Lotus, Brian Eno, y por supuesto Boards of Canada atraviesan las paredes de este espectro. Ya no se trata de un estilista de las frecuencias, o un creador de beats dispuestos al azar. En el trabajo de Linde confluye la temática de la emoción con la distención del sonido. Enfría, calienta, redescubre, destroza y abandona, todo ello únicamente con las primeras dos pistas. Luego queda la sensación de la frecuencia y el ilegítimo abandono de la regularidad, proponiendo en ciertos momentos del disco, la interacción pura de los sonidos a un grado tan abstracto que es difícil para el espectador no pensar que ha perdido su tiempo. En ello consiste su “análisis”, no le corresponden los sonidos, le corresponden sus efectos.

El álbum -desde los audífonos- florece como una nebulosa compacta, casi portátil, pero al colocarse en la amplificación de los altavoces, descubrimos que la creación sonora de Line, más que partir de la tecnología, se adentra en un universo de constante averiguación. El sabor es frío porque los sonidos han buscado comportarse desde la frialdad de la tecnología, distendiéndose rápidamente en su escucha. Para decirlo más correctamente: esto es como una inyección de agua fría directamente en la venas.

Post escrito por: Luis Arce

One thought on “Reseña: Fortune Howl /// Spectrum Analysis

Leave a Reply

Your email address will not be published.

No existen entradas similares