Reseña: Garbage /// Not Your Kind Of People

May 26, 2012

garbagenotyourGarbage
Not Your Kind Of People
Universal
6.7

Por Marco Avre @moody_

Hay dos tipos de fanáticos: el primero acepta cualquier cosa de su artista favorito, justificando errores y omisiones como falta de innovación, repetición de fórmulas y monotonía en sus entregas. Los segundos son más exigentes, esperan más de sus artistas y saben de lo que son capaces, revisan su obra de inicio a fin y la juzgan con ojos más perspicaces.

Y cuando se refieren al nuevo disco de Garbage, Not Your Kind Of People como un disco hecho para los fans, creo que se refieren a los primeros, a quienes agradecen una nueva producción, sin importar la calidad de esta, como agradecían el Bleed Like Me allá en 2005 y lo recibían con brazos abiertos, y aunque, hay que aceptar que Not Your… tiene mucho más fuerza y cohesión que las dos producciones anteriores de Garbage, también es de fans reconocer que es un intento más o menos flojo, con algunos puntos altos y varios aciertos, pero con poca o nula innovación: las fórmulas de finales de los 90 están todas repetidas: el start-stop de las guitarras, la tenue influencia de electrónica, los temas recurrentes…

Pero probablemente lo que más duele, es lo que ya no está: la siniestra y a veces macabra voz de Shirley Manson ha perdido mucha profundidad y suena en ocasiones aburrida, incluso cuando canta temas como “I Hate Love” que sigue la línea de esos himnos depresivos del estilo de “I’m Only Happy When It Rains” o “I Think I’m Paranoid”, se escucha que ya no hay depresión real, el sentimiento está diluido con la aparente necesidad de seguir siendo lo que eran hace casi 20 años.

Tratándose de una banda de productores, no es de extrañarse que hayan conseguido, casi con perfección, mezclar las recetas de sus dos primeras producciones, de hecho, lo hicieron tan bien que este quinto álbum, hubiera sido un gran acierto de haberse lanzado en 2001 en lugar de BeautifulGarbage, álbum que inicia el declive creativo de la banda que los llevó, cinco años después, a un hiatus indefinido. Pero han pasado siete años desde su última entrega, el esperado regreso no muestra utilidad en el descanso que la banda se dio.

Quizá, el principal problema del disco es la molesta cantidad de fillers o canciones de relleno y la notoriedad en la producción impecable de las destinadas a ser sencillos. “Automatic Systematic Habit” abre con fuerza y emociona al escuchar a Manson de mal humor, pero es justo en el segundo track donde la desilusión empieza a dar señales con “Bright World”, “Blood For Poppies” tiene tanta influencia de los 90 que pudo estar incluída en cualquier álbum de Sugar Ray, a no ser por las guitarras características de Steve Marker, “Control” es de las pocas canciones realmente poderosas de todo el álbum, con un inicio muy tímido pero que cobra suficiente solidez para el coro.

De este punto en adelante, el disco está lleno de canciones medianas y otras muy flojas, apenas el track que da título al álbum logra captar nuestra atención. “I Hate Love”, a pesar de su evidente naturaleza y “Battle In Me” son otro par que sobresalen de las demás canciones en el tracklist.

Not Your Kind Of People no es un pésimo disco, de hecho, sobrepasa por mucho la extraña etapa de experimentación fallida por la que la banda pasó la década pasada, sin embargo, es muy desesperanzador darse cuenta que probablemente Garbage pase a la historia como una de esas bandas que trascendieron con sus primeras producciones y después se dedicaron a producir material adecuado para la radio.

No cabe duda que es un disco hecho para los fans que querían más Garbage y para los nostálgicos de la década antepasada, pero para quienes extrañamos a los verdaderos Garbage, los underdogs que hacían discos con mucha ira en las guitarras y cólera (pero de la verdadera) en la voz y en las letras, apenas nos encontraremos un par de canciones que emulan esa fuerza, sin que vuelvan a sorprendernos con la propuesta con la que la banda se presentó hace ya, muchos años.

Video: Garbage /// Blood For Poppies

Post escrito por: Marco Avre

7 thoughts on “Reseña: Garbage /// Not Your Kind Of People

  1. Esteban

    Tus primeros dos párrafos lo dicen todo. El disco está pensado para auto complacientes que ya con el regreso de la banda están felices. Porque hilando un poco más fino el álbum no se sostiene en ningún sentido.

    A la altura del pobre regreso de The Cranberries.

  2. Nicolas

    Depresion real? Yo no lo veo fingido si te referis a eso…
    Te falto mencionar Man On A Wire…
    Lo unico que podria mencionar es que note varias letras compasivas, pero por lo demas es un buen disco!

  3. pvaldes

    Llamadme autocomplaciente si queréis, pero ahora mismo soy un autocomplaciente feliz. Es un discazo.

    El “principal problema” del disco (aparte de que Shirley Manson no sale en minifalda tirando a algún hombre por la ventana de un rascacielos despues de usarlo como toallita desechable), es que todo, absolutamente _todo_, suena a alguno de los cuatro discos anteriores y claro, ya lo hemos oido antes. Podríamos volver atrás en el tiempo, sustituir cada uno de los temas de este disco por un tema equivalente en alguno de los cuatro anteriores y nadie se habría dado cuenta.

    “Control” podría estar en 2.0 como introduccion a “Medication” sin desentonar.

    “Felt” encajaría como un guante en Garbage antes de “Fix Me”.

    “Man on a Wire” o “The one” no tienen nada que envidiar a cualquier tema guitarrero de Bleed like Me (y había un par de ellos al menos muy potentes). The One no solo es cañero, sino que suena hasta cavernícola, a videojuego ochentero

    “I hate love” se podría batir el cobre con “only happy when it rains” sin salir muy malparado. “Sugar” recuerda en algunos momentos ocasiones a Stupid Girl, sin llegar a conseguir el mismo climax pero es un intento digno.

    “Battle in me” es un cover de “Supervixen” puesto al día. “What girls are made of”, “Bright tonight” y “Show me” son tres buenos temas que parecen directamente sacados de Beautiful (que era un peazo album desde mi punto de vista). La segunda en concreto es gemela univitelina de “So Like a Rose” el pedazo de canción atmosferica que cerraba el álbum de Beautiful en 2002

    y el tema que abre el disco es simplemente genial.

    Irónicamente una de las que encuentro más floja es la que da titulo al disco. Puede que gracias a su letra crezca con el tiempo como declaración de intenciones, pero parece la hermana pobre de cenicienta al lado de las otras

    Al disco le falta un Milk o un You look so fine, eso es cierto, es muy variado, va rápido y no acaba de encontrar el momento. Bright tonight o Beloved Freak son lo que más se parece pero están en un plano totalmente distinto,

    Mi prediccion es que que con el tiempo los temas que ahora parecen relleno empezarán a crecer y mostrar sus uñas. Creo que han querido evitar el efecto de Bleed like me, que empezaba con muchas canciones cañeras juntas sin descanso y se mataban unas a otras, al cabo de un rato sonaba monótono y hacerlo más variado. Por ejemplo el segundo tema, que parece una mosquita muerta y que se las trae. Lo que pasa es que está rodeado de dos canciones que simplemente son muy, muy buenas.

  4. pvaldes

    Bueno, puede que me haya pasado un poco al comparar Bright tonight con Feel like a Rose que era un tema que estaba en los huesos, realmente descarnado y triste.

    Bright tonight es tranquilo y se alimenta bien musicalmente, es otro tipo de descampado, pero el espectro de Feel like a Rose aparece de fondo si se sabe escuchar, igual que el fantasma de You Look So fine, que asoma en Control un par de veces.

  5. juan perez

    No se engañen. El disco es muy malo. Esto siempre se da cuando un artista esta acabado y quiere volver a tener el exito de su juventud y saca este tipo de discos exageradamente pop y melosos. Con la idea de vender lo más posible. Es dificil de entender por qué sacan discos asi. Pero son un conjunto de circunstancias que los llevan a hacer esto.

  6. Miguel Spain

    Después del punto a parte con ‘Bleed Like Me’ regresa la banda escoto-americana para rescatar los antiguos sonidos, los sonidos puros y auténticos de Garbage (en la medida de lo posible de estos tiempos). El disco puede gustar y puede no hacerlo, actualmente vivimos en un momento de crisis musical donde lo que triunfa -irónicamente- son sonidos extremadamente comerciales y carentes de ninguna esencia, no tienen alma ni tampoco gusto. Es muy chocante cuando la gente que se queja de que Garbage repite la vieja fórmula desean algo “nuevo”: Primero es una ironía como una catedral ya que están (estáis) contaminados por gustos musicales actuales que no hacen más que repetirse y fracamente son muy malos, lo que exijis no es calidad sino que Garbage haga truños como los que abundan hoy en día. Al menos el pop comercial de los 90 se dejaba escuchar lo de ahora es insoportable y todo cortado por el mismo patrón (que deja que desear). Lo segundo es que Garbage innovó con el tiempo haciéndose más electrónico (con su tercer discos) y luego con ‘Bleed Like Me’ se cargaron todo aquel bagaje que tenían ¡todo por innovar!, hacer algo diferente. En definitiva es un grupo que si nos conquistó fue precisamente por el rollo que tenían, ese rock a lo grunge era lo que nos caló los huesos, no os equivoquéis con eso de algo nuevo, está demostrado que lo “nuevo” es infinitamente inferior a la calidad que había antes, ahora tenemos que soportar a las Adeles y a los Justin Biebers insufribles… infumables. Yo me quedo con ‘Not Your Kind Of People’, es un disco a la vuelta del sonido más auténtico, aquel que se echaba de menos porque reconocías la calidad al primer acorde. Por más que lo escuche no hay ninguna canción de relleno, todas son muy buenas, todas están hechas desde la inspiración de los ’90, nos transporta a aquella época y yo estoy muy agradecido y me hace sentir fenomenal, es lo que cuenta. Este álbum es superior a cualquier concepto intoxicado por la decadencia del siglo XXI. El sonido de antes pero mejorado por la calidad ténica de hoy, aunque tampoco volverá -por desgracia- a ser exactamente como antes. Por estas razones se convierte en un disco imprescindible tanto para los fans como para los que no lo son, así la gente de hoy (que normalmente son ignorantes musicales en estos tiempos) pueden inicarse en los sonidos del rock-grunge. Recomiendo la edición de lujo ya que las cuatro canciones extra son una pasada brutal, quizá algunos temas superiores a los del álbum original. Este disco ‘Not Your Kind Of People’ sería el tercer mejor de Garbage, ya que el de debut en el ’95 y el 2.0 son obras maestras que perdurarán. No merece una crítica mala, sólamente porque VOSOTROS sois los que hayáis cambiado 😉 Menos mal que aún queda algo de esencia. Es un disco MUY BUENO.

  7. pvaldes

    Todo lo que puedo decir es que llevo desde junio escuchándolo y sigue sin aburrirme… sigo pensando que es un gran disco

    > “un grupo que si nos conquistó fue precisamente por el rollo que tenían, ese rock a lo grunge”

    ¿grunge? que va, la tía que está mu requeteguena, con esa cara de “voy pallá y te lo como too” y tirándose de la minifalda para abajo todo el rato (“ai-zinc-im-paranoid…”), un morbazo…

    … vaale, canta bien… y juanito, jorgito y jaimito saben tocar, ya lo he dicho XDDD

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Post Relacionados