Twin Shadow
Confess
4AD
8.2
Por Marco Avre @moody_
Bruce Springsteen, Prince, Duran Duran, Flock of Seagulls, chamarras de cuero, motocicletas y suficiente spray para cabello como para abrir un nuevo hoyo en la capa de ozono, son algunos de los ingredientes que figurarían en la etiqueta de Confess, el nuevo álbum de George Lewis Jr. bajo el alias Twin Shadow. La fecha de empaque: 1989.
De entrada estas combinaciones suenan obvias y usadas, luego de que un montón de bandas salieron a venderse como parte del reciente revival de los 80, justificando así el sonido descaradamente copiado de la colección de discos de sus padres o hermanos mayores. Sin embargo Twin Shadow logró con este segundo álbum tomar prestada la esencia de la década, entregando un sonido que sí, suena familiar y retro, pero al mismo tiempo comienza a tener características únicas que tienen la firma de Lewis Jr.
Confess tiene pulidos algunos detalles que se dejaron en bruto en Forget, el álbum debut de Twin Shadow. La espontaneidad y hasta cierto punto inocencia de aquel álbum en 2010, nos mostraba a un George Lewis Jr. repasando un montón de experiencias que le dejaron cicatrices emocionales y precisamente manifestaba el deseo claro de olvidarlas por completo, la música era un vehículo que evocaba un montón de recuerdos que no estaban en nuestras memorias, pero sonaban tan detallados que nos hacían extrañar lugares donde nunca habíamos estado, personas que no conocíamos y hasta sentimientos con los que jamás habíamos lidiado.
Contrario a su antecesor, Confess es un álbum fríamente calculado, la texturas de la música siguen estando ahí pero suenan más ambiciosas, tienen más malicia. Las letras no llaman al pasado, se refieren constantemente a una segunda persona en situaciones poco cómodas donde no hay víctimas, donde ambos tienen cierto grado de culpa y donde George Lewis Jr. demuestra que está en control.
Al tratarse de un álbum confesional, sorprende mucho la extroversión de la música. El álbum abre con mucha similitud a “Tyrant Destroyer” que también se encargaba de inaugurar Forget, sin embargo “Golden Light“, el primer track de este segundo álbum, ofrece un punto de comparación difícil de alcanzar para el resto del disco, la instrumentación va sorprendiendo a medida que pasan los segundos, las notas de un synth perdido de en la lejanía dan paso a un beat discreto que acompaña la voz de George, para el primer coro, los susurros levantan el tono y la canción toma un tono desafiante “Some people say you’re a golden light/ And if I chase after you doesn’t mean that is true”, de aquí en adelante, todas las letras se podrían agrupar en esta sola idea.
La inclusión de guitarras saca a Twin Shadow del nuevo New Wave y nos muestra a un artista que no solo depende de los synths y sus variaciones para sostener su música, “You Call Me On” tiene esta sinergia perfecta entre una instrumentación electrónica actual y la compañía del rugido de las guitarras eléctricas que dominaron la música hace 30 años, y a pesar de que el coro es poco pegajoso, se agradece la frescura con la que da paso a “Five Seconds“, el primer sencillo oficial de la producción que también hace buen uso de las guitarras para imprimirle fuerza a la voz. “Patient“, elegido como segundo sencillo, cuenta con un coro pegajoso y un video con coreografías que parecen sacadas de “Beat It” de Michael Jackson.
“When The Movie’s Over” es de esas canciones que sobresalen (y por mucho) del resto, el dinamismo de la música contrasta con una de las primeras muestras de “debilidad” en un álbum donde las letras se encargan de convencernos de que Twin Shadow es un rompecorazones, un chico malo enamorado de una chica mala. “Mirror In The Dark“, el track escondido, es otra canción de menos de tres minutos y medio que también cuenta con niveles de drama más altos que el resto, pero es sin duda una de las mejores del disco.
El lado flaco de Confess es la falta de tracks para enamorarse, “Forget” entraba por los oídos y casi automáticamente se acomodaba la memoria afectiva, había canciones que dolía no escucharlas hasta el final y otras que salían a flote como un recuerdo de la infancia. Apenas un par de canciones se sienten indispensables, se trata disco que tiene que ser procesado con oídos afilados para no perder ni un detalle de la instrumentación, para identificar la textura de cada capa en las melodías e interpretar las aseveraciones en las letras.
En su conjunto es un buen álbum, complejo pero muy sólido, que posicionará a Twin Shadow como una figura clave en la música influenciada por los 80 de hoy en día y sobre todo en uno de los primeros artistas que logra hacer de la influencia un toque característico más que el papel calca sobre el cuál copiar lo que ya se había hecho antes.
Video: Twin Shadow /// Patient



