Por Chulo Castizo
Con motivo de la gira Dualize Tour, platicamos con el alma máter de este grupo de raíces mediterráneas y sonido americano, quien desde su refugio en su casa mallorquina nos adentra en su breviario musical y deseos para este nuevo año en el que visita diferentes escenarios de la República.
Para comenzar con su historia nos situamos en sus orígenes, y le referimos a una pequeña introducción. “Luis Alberto es L.A , son mis iniciales, es un proyecto que inicio hace algunos años atrás, la banda la conformamos músicos de una larga trayectoria musical, procedentes de otras bandas, yo compongo y entro al estudio, grabo y es la banda quien me acompaña en el directo allá donde vamos”.
Desde el año 2009-2010 han estado en boca de todos, en España han girado mucho, desde las salas de su natal Mallorca a medirse en diversos festivales por toda la Península con grupos ya consagrados, e indudablemente su repercusión ha sido motivo del interés de multinacionales. ¿Ha sido este el punto de inflexión para concederos la importancia que merecía vuestra música el fichaje por una multinacional?
¿Cómo fue el flechazo y cómo se conocieron?
Claramente fue así, yo estaba en un punto de cansancio después de muchos años de batallar, sin ninguna esperanza, estaba trabajando en el que sería mi cuarto trabajo, auto editándome sin ninguna expectativa real, y es en ese momento en el que a través del manager de Sexy Sadie nuestra música recorre varios despachos de las principales discográficas del país. En un showcase posterior estábamos tocando frente a los directivos de varias de ellas, Sony, Warner, Universal…al final fue con esta última con quien firmamos, su presidente es un enamorado de la música, tuvimos ese feeling necesario.
Desde el disco Heavenly Hell (Dreamville-Universal, 2009) es en donde ese affaire se hace visible y que continuará con SLNT FLM (Dreamville-Universal, 2012), para pasar a su más reciente trabajo Dualize (Dreamville- Marxophone, 2013) en los términos que precedieron a aquel fichaje.
Yo quería volver a las trincheras, al DIY do it yourself, a esa forma romántica por la que estoy en esto, a tomar el control total, a editar en vinilo, y aunque aprendimos mucho de esa unión, decidí que debíamos ir por caminos separados, como si de una relación sentimental se tratara, de buenas maneras, con posibilidad de volver a reencontrarnos.
Ahora se encuentran en las filas de Marxophone, una disquera en donde se encuadran el asturiano Nacho Vegas, cabeza visible de la misma, Fernando Alfaro, León Benavente, Refree… toda una versión del cartesianismo actual.
Con Dualize asumen ese riesgo, y con estructuras cercanas a sus añorados Pearl Jam, admite que “nunca me planteo unas expectativas previas, trabajo sin presión de ningún tipo, el qué dirán no afecta, sino más bien hago aquello que me gusta, y claramente el sonido fue el resultado de estar 12 horas metidos Richard y yo en su estudio de Oregón, en un enclave especial, y con una mística propia de un lugar en el que se han realizado obras de gran trascendencia para mí, por eso sentí que yo debía estar allí, el sonido que allí se hace es el que a mí me gusta, es su manera de hacer, su sonido, era el proceso natural que debía tomar y por eso lo hice, simplemente es el resultado de las circunstancias y de lo que nos apetecía en ese momento”, en alusión a los estudios en los que han grabado Damien Jurado o Foxygen entre otros.
El interés se centra en los años 90s, en donde al escuchar su nuevo trabajo encuentras ciertas similitudes, por ello le pregunto acerca de estos años y la trascendencia para él como músico,“claro que es nostálgico para mí, fueron años en donde escuchábamos mucha música, de descubrimientos, el Blood Sugar Sex Magik, el sonido Seattle, Pearl Jam, son años que nos marcaron, y por lo que estamos en la música de alguna manera”.
Luis Alberto repasa su libreta para aclararnos cuál es el motor en su composición: “Sin duda este disco resume muchas de mis vivencias, las de mi gente, mis amigos, el proceso vital en el que vas madurando, vas asimilando lo que te ocurre, porque en este caso tienes más de qué contar, de sentimientos, de feeling,de vivencias que te ocurren tanto a tí como a los que te rodean”.
Quizás es esa dualidad del disco, entre sentimentalismo y melancolía, la que refuerza ese discurso para ofrecer un trabajo muy personal, y atractivo desde la primera escucha, y con un fuerte implante internacional“, es totalmente acertado, nosotros somos un proyecto pequeño, de Rock Alternativo cantado en inglés, somos tres personas, pero con un músculo llamado Live Nation detrás, lo que nos hace ser apreciados por mucha más gente”.
Un proyecto pequeño, que de la mano de Live Nation, los ha hecho sonar muy alto y que próximamente lo harán en la Cumbre Tajín, en Veracruz, y en el Vive Latino.
¿Cúal será el siguiente paso?
Para lo siguiente… no tengo ni idea de cómo será lo próximo, debo sentarme, porque no ha habido tiempo aún, y el 2014 viene con muchos shows, en unas semanas partimos para Austin, después vamos a México, luego regresamos a España ..la idea si todo sale bien es tener algo formado para principios del año 2015.
Para su futuro inmediato nos aclara “pasa por instalarse y echar raíces en Los Ángeles”, y quizás emprender desde allá la conquista del mercado americano, pero, ¿cómo fue el último concierto en España?
Era un gran reto culminado con un gran broche de oro, muy melancólico y precioso. Comenzamos marcándonos retos, fíjate que empezamos tocando en salas para 300 personas, para después pasar a llenar una de 600, y alcanzar la cifra de 1,500 personas en un periodo de cinco años, por lo que estamos orgullosos y contentos por ello.
La última advertencia para el público mexicano es en boca de Luis Alberto, “que no dejen de vernos en directo, que no se lo pierdan y se acerquen a ver el show porque los va a entusiasmar”.
Pingback: Franz Ferdinand en el DF y Monterrey | Me hace ruido