Entrevista /// Washed Out

October 8, 2013

washedout

Por Marco Avre @moody_ /// Foto: Shae DeTar (cortesía Arts & Crafts México)

Luego de la reciente noticia de la visita de Ernest Green aka Washed Out al Festival Trópico que se llevará a cabo en Acapulco, tuvimos la oportunidad de hablar con el músico acerca de sus expectativas para este festival, el proceso creativo detrás de su segundo álbum Paracosm y las principales diferencias entre su aclamado álbum debut y un sophomore que promete que habrá Washed Out para rato.

Vas a presentarte en el Festival Trópico ¿cuáles son tus expectativas del festival?
Sí, pues es la segunda vez que me presento en México, la primera fue en Monterrey hace algunos años, pero estoy muy emocionado de estar ahí, la gente en México es genial y me siento entusiasmado de regresar.

¿Ya habías estado antes en Acapulco o es tu primera visita a una playa mexicana?
Pues había estado antes en Los Cabos y en Cancún, pero nunca en Acapulco, así que también estoy emocionado por conocer el lugar. Me gustaría poder visitar otros lugares después del show.

¿Hay alguna otra fecha confirmada para nuestro país? ¿Quizá para la Ciudad de México?
No estoy seguro, me gusta la idea pero no he escuchado nada de otros shows confirmados. Al inicio de la gira de este álbum platiqué con mi manager acerca de tocar en muchos nuevos lugares donde no habíamos estado, eso lo hace mucho más emocionante. Hemos estado de gira en los últimos años y hemos tocado en lugares tres o cuatro veces repetidas, y me encanta viajar y conocer nuevos lugares. La Ciudad de México sería un punto importante, sin duda.

Hablando de tus presentaciones en vivo, ¿cuál crees que es la mayor diferencia entre tus shows en vivo y la música que grabas en estudio?
Creo que los shows en vivo son un poquito más “Rock & roll” si lo quieres ver así. Los discos los hago yo solo; hay muchas capas y muchas instrumentaciones sucediendo al mismo tiempo. En el show en vivo somos cinco músicos en escena, y tenemos que desnudar un poquito las canciones, el bajo, la batería y la guitarra tienen un poco más de impacto a la hora de hacer el show en vivo, es como una especie de resurrección. En vivo también expandimos las canciones un poco, y en el disco siempre estoy tratando de simplificar los arreglos para hacer las canciones más cortas, pero los shows en vivo nos dan la oportunidad de expandir las cosas, creo que esas son algunas de las diferencias.

washedout2

Si tuvieras que escoger entre tocar en vivo y grabar un disco ¿cuál preferirías?
Probablemente escribir y grabar, creo que es la parte que más me divierte, especialmente las etapas tempranas del proceso donde tienes ese canvas limpio, puedes ir en cualquier dirección en cualquier momento. Desafortunadamente la naturaleza de los shows en vivo de Washed Out hace que haya muchas partes tensas donde tiene que estar todo muy organizado, entonces se siente bien regresar al estudio donde tienes la libertad de hacer lo que quieras.

¿Concibes las canciones pensando en cómo sonarán en vivo o las piensas para un álbum?
Para los últimos dos discos, en etapas tempranas sí pensaba mucho en que el siguiente paso era tocarlas en vivo, entonces en ese sentido los shows en vivo sí influenciaban mucho la manera en que Washed Out armaba las canciones, pero en realidad paso unos pocos meses escribiendo las canciones para el disco y luego paso años tocándolas en vivo con la banda y esto es igual de importante así que intento escribir las canciones pensando en la banda y los escenarios donde estaremos tocando.

Hablando de tus grabaciones, siento cierta influencia tropical en Paracosm, ¿cómo llegaste a este sonido?
Bueno, pues estuvimos de gira con el último álbum y no tenía tanto tiempo para componer nueva música, entonces estuve pensando en cuál sería el siguiente paso y solo me enfoqué y me dediqué a escribir nuevas canciones sabiendo que quería que la música fuera muy optimista, que levantara el ánimo y llegué a este sonido más tropical porque me parecía que iba mucho en línea en lo que yo creo que es la música optimista, había muchas ideas con texturas y con colores que conviven en la naturaleza, es como una interacción entre ellos, todo esto para mi es como un paisaje tropical y quería hacer un soundtrack de esa idea.

Ahora que hablas de este sonido optimista, había leído que has lidiado con problemas de depresión que se reflejan muy claramente en tu álbum anterior Within and Without, ¿cuál fue la diferencia con este álbum?
Definitivamente en Within and Without hay temas mucho más oscuros, el tono general del álbum viene de eso y no tenía ganas de hacer el mismo álbum dos veces, me pareció que esta era mi oportunidad de hacer algo diferente. Creo que es mucho más difícil escribir canciones “felices” que canciones más oscuras, sobre todo porque es muy fácil caer en algo cursi y cliché cuando estás escribiendo canciones más optimistas, entonces es un reto más grande componer música que no caiga en el melodrama y esas cosas, ese fue el reto desde el inicio, además de experimentar con diferentes sonidos e instrumentos, esto fue lo que me llevó a un lugar distinto.

¿Sentiste presión por lanzar este segundo álbum luego de que tu debut fuera aclamado por la crítica y los fans?
Sí, bueno, siempre hay presión, ni siquiera la de los críticos o de las compañías disqueras, simplemente me presiono mucho a mí mismo para hacer bien las cosas. La música es la pasión más grande que tengo en la vida y tener la oportunidad de hacerla como una profesión es algo muy especial, entonces siempre siento la presión de no querer arruinar este regalo. Paso mucho tiempo pensando y escribiendo un álbum y ahí es donde me siento más presionado, pero al mismo tiempo creo que la presión no le hace bien a la creatividad entonces hago mi mejor esfuerzo y trato de desprenderme de la presión del negocio y esas cosas, de hecho he descubierto varias formas de mantenerme alejado de esa forma de pensamiento y a lo largo de los años he aprendido a separar mi vida creativa de todo lo demás.

Mucha gente ha escrito acerca de la muerte del Chillwave como género ¿qué piensas al respecto?
Creo que es algo real, he escuchado muchas canciones que se lanzan y se sienten un poco forzadas para entrar en el género, pero creo que es interesante ver también como se desarrollan las ideas. Sí me siento conectado a ese sonido, también he hablado en entrevistas acerca de no querer hacer un álbum reaccionario que sea un cambio de noventa grados en mi sonido, ni nada de eso, me gustaría que todos los álbumes de Washed Out tuvieran alguna conexión entre ellos y planeo seguir manteniendo cierta conexión con ese sonido pero siempre cuidando no llegar a ese punto donde parezca que sigo lanzando discos de Chillwave y que suenen igual siempre. Pero lo que es curioso es que escucho elementos de ese sonido por todos lados hoy en día, canciones de R&B e incluso tracks más mainstream que tienen un poco de esa influencia y creo que me siento un poco orgulloso de eso.

washedout3

Me gustan mucho las portadas de tus discos ¿qué tanto estás involucrado en el proceso para el arte de los álbumes?
Muy involucrado, me encanta la idea del paquete completo: el arte, la música y cómo interactúan, entonces me meto mucho, encontré la imagen para Within & Without y tuvimos la oportunidad de encontrar al autor y conseguir los permisos para el álbum. Para Paracosm tenía muy clara la idea de un collage de flores y un par de artistas mandaron sus propuestas, encontré artistas de Nueva York que me ayudaron con el collage, es una parte muy divertida, poner todo junto, es mucho trabajo, los vídeos que hicimos para promocionar el disco, la mercancía, me gusta mucho, es como una fibra que conecta a todos los elementos, y es muy importante para mi porque debería funcionar en todos los niveles.

¿Esto sucede al inicio del proceso de grabación o más hacia el final?
Creo que para Within & Without sucedió más hacia el final porque no tenía una idea muy clara. Para Paracosm sabía que quería algo colorido que combinara bien con las canciones, entonces mientras grababa pasaba mucho tiempo en internet buscando inspiración y así fui llegando a una idea muy clara de lo que quería.

¿Cómo te gustaría que tu música fuera recordada en un par de años?
Es una pregunta interesante. Como te decía antes, siempre he tenido la idea de estar cambiando constantemente pero seguir teniendo una conexión con el pasado y me gusta pensar que ningún disco podría definir la idea de quién soy yo o cuál es el sonido de Washed Out. Creo que me gustaría ser recordado como un artista que tiene un espíritu muy aventurero que al mismo tiempo compone canciones muy clásicas que con un poco de suerte tienen un efecto en las personas, aunque de cierta manera estoy escribiendo canciones pop muy simples, sí hay un lado muy aventurero y experimental que puede gustarle a la gente también.

Estoy seguro que sí tienen un efecto en las personas pero ¿cuál crees que es el efecto que ha tenido Washed Out en Ernest Green luego de estos dos discos?
Definitivamente escribo desde un punto de vista muy personal, entonces se siente muy bien cuando leo en internet comentarios donde la gente está muy conmovida con lo que escribo. Creo que en los últimos años Washed Out le ha hecho muy bien a la seguridad que tengo como persona, como artista, me siento muy agradecido de tener esta oportunidad, de que el proyecto haya crecido tanto, no sé, es una pregunta interesante que tendría que pensar…


Post escrito por: Marco Avre

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Post Relacionados