Forever Le Bon Coin: un multi-instrumentalista en casa ajena

March 11, 2016

forever-pavot-2

Forever Le Bon Coin: las aventuras de un multi-instrumentalista
en casa ajena

Seguramente alguna vez ustedes han comprado o vendido un instrumento musical a un particular. Lo primero y más importante es checar el estado del instrumento en cuestión, así que además de tocar los primeros acordes de “Stairway to Heaven” o “Sweet Child O Mine” hay un momento de improvisación libre donde ustedes (o el comprador) ponen en contacto el alma con el instrumento en un triángulo amoroso que definirá el futuro de la relación: o lo toman o lo dejan. También es un gran momento de fanfarronería pura con el propietario, claro está.

Invitado por el director musical del Centro Cultural Le Confort Moderne, verdadero polo artístico de la región de Poitou-Charentes, al oeste de Francia, Emile Sornin del grupo Forever Pavot, visitó durante un par de meses a personas que vendían instrumentos insólitos en la región. La idea, además de convivir con los propietarios y sus instrumentos era hacer algunas grabaciones para editar un álbum. Posteriormente se añadió también, la idea de filmar un documental de tan rocambolesca experiencia.

Forever-Pavot

La lista de instrumentos que Sornin encontró y grabó fueron estos:

Acordeón, Alarma modificada, Sistema Análogo modular Doepfer, Balafón, Bombarda, Bonhomme gigueur, teclado Bontempi modificado, Congas, Contrabajo, Címbalo, Dulcimer, Espineta, Órgano Farfisa Matador, Flautas de pico, Guitarra Egmond, Guitarra eléctrica preparada, Órgano Harmonium Magnus, Guitarra, Guimbarda tailandesa, Guitarra de doble mango, Jomox Xbase 999, Korg Poly‑800, Órgano de boca Khen, Órgano de tubos, Lap steel, Piano, Violín, Roland D-50, Roland CR‑78, Sierra musical, campanas, cascabeles,, Saz, Sítara, Toy piano, trompeta, Vibráfono, Washboard, y un Yamaha Electone D-80.

Emile es amante de las sonoridades psicodélicas, órganos y ambientaciones vintage adornan sus composiciones para Forever Pavot, tal vez por eso fue llamado para el proyecto, pero evidentemente la tarea no era fácil. Muchos de los instrumentos le eran desconocidos por completo y jamás los había tocado. Además el ambiente de composición era ajeno y esta tendría que darse sobre la marcha, con muy poca planeación. Sin embargo, la formación autodidacta del joven multi-instrumentalista y su técnica de composición, que tiene como origen la improvisación, ayudaron para llevar a buen fin el proyecto. El disco Forever Le Bon Coin ha sido publicado por la Born Bad Records, casa de discos que también publicó el disco Rhapsode de Forever Pavot en octubre de 2014.

El documental Le Bon Coin Forever es de François-Xavier Richard.

Post escrito por: AC Tato

Post Relacionados