Fermín Muguruza + Tijuana No + Niña Dioz @ Monumento a la Revolución

September 1, 2025

Ambiente

muguruza monumento revolucion ambiente

Foto David Barajas @daviddbarajas

muguruza monumento revolucion ambiente

Foto David Barajas @daviddbarajas

muguruza monumento revolucion ambiente

Foto David Barajas @daviddbarajas

Niña Dioz

nina dioz monumento revolucion ambiente

Foto David Barajas @daviddbarajas

Tijuana No!

tijuana no monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

tijuana no monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

tijuana no monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

tijuana no monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

Fermín Muguruza

fermin muguruza monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

fermin muguruza monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

fermin muguruza monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

fermin muguruza monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

fermin muguruza monumento revolucion

Foto David Barajas @daviddbarajas

Aquelarre antifascista en el corazón del monstruo

Por Maza @ideasdelmaza

No estaba el día que la policía y el ejercito intentó irrumpir de forma violenta y autoritaria en el concierto de Fermín Muguruza en el Foro Alicia el pasado de 30 de mayo. Un noche que no tuvo que ocurrir y que al día de hoy todos los niveles de gobiernos se tiran la pelota para no responder. Y a pesar de lo trágico que pudo resultar, Nacho manejó la situación y evitó que no pasará a mayores. Un compañero que sí fue me comentó que le daba risa pensar en lo peligroso y amenazadora que era la audiencia para que llegará las “fuerzas del orden”. “Todos pasábamos al menos de los 40; un colega vasco iba en bastón”, dijo.



El domingo, en la reposición del concierto vía la Secretaria de Cultura de la CDMX para lavar su participación en los eventos de mayo, esas palabras retumbaron otra vez en la voz de Jorge Salcedo de Tijuana No!, cuando gritó que veía caras conocidas después de 30 años en la lucha. Y es que Fermín está celebrando 40 años de carrera. Como dicen por ahí, toda una vida. Y muches seguimos aquí, con un poco de juventud en tiempos extras. Sería muy ficcional decir que estuve ahí desde la primera vez que vino. Pero desde la vez a tocó en el Ollin Kan en el 2007 han pasado unas cuantas tocadas casi siempre en el Alicia; pero esta tenía algo de especial. Fue como una reunión abstracta de muchos pasados para todes.

Con el pasado de hace mesas para resarcirse consigo mismo y con el público, con el pasado colectivo de les fans y ese festejo comunal de una trayectoria local y mundial. Y también como ese recuerdo de muches de los masivos de finales de 90s, de las plazas y las golpes compartidos; de las consignas y los sueños. Llevaba años sin ver a Tijuana y llegar al monumento y verla llena coreando canciones de hace más 30 años fue entrañable. Aún más cuando Ceci Bastida salía a recordarnos que fuimos jóvenes y teníamos ideales. Para algunos siguen aquí; demandas de justicia social, libertad y educación aún resuenan en nuestra combates ordinarios.

Tijuana No! estuvieron geniales, “Spanish Bombs” y “Transgresores De La Ley” sonaron con una fuerza tremenda, como si el fantasma de Güereña apareciera entre la multitud para gritarles que la lucha sigue. Junto a Niña Dioz calentaron de maravilla a la audiencia para un concierto que se sabía largo pero esperado. En punto de las siete de la noche con la noche cayendo salió la banda que ha acompañado a Fermín está gira para arrancar con “Maputxe” y todo el mundo se entregó. La gente bailaba y ondeaba las banderas, sobre todo Palestinas, sin parar. Había una comunión que se logra solo con los años y la humildad.

Tocaron el setlist habitual de la gira que es preciso. Siempre había alguien al que le emocionara alguna canción como si fuera suya ya fuera de Kortatu, Negu Gorriak o de Fermín en solitario. Siempre me ha sorprendido como la gente se sabe las canciones en Euskera, y las corea, las disfruta. Nadie se movió a pesar de la lluvia que por momentos fue casi torrencial. Estaban ahí, escuchando al comandante Fermín y lo daba todo, al igual que sus músicos. Las denuncias y proclamas estuvieron presentas como antaño, causas y agradecimientos que siguen (tristemente) vigentes: la independencia de Euskal Herria, la libertad de los presos vascos, el agradecimiento a México por apoyar la causa vasca. Y, la más importante de todas, la libertad de Palestina que retumbó con “Yalah, Yalah, Ramallah!” con especial unión con la lucha del EZLN.

De a poco las canciones fueron cumpliendo su presencia. En variación de baile e intensidad, donde más se movía la multitud sin lugar a duda era con las de Kortatu. Cuando más se bailaba Ska era con las del Euskal Herria Jamaica Clash y así con las Negu Gorriak o con el Blues-Ska del Black is Beltza. El concierto de Fermín Muguruza fue un recorrido de años y memoria. También para el propio Fermín que hizo que la presencia de Iñigo, su hermano, estuviera viva, ahí con nosotres.

En 40 años Fermín Muguruza ha encontrado una forma de conectar con todes las que lo escuchan, logra arrancar sonrisas y hacer conciencia. Y logra aun sorprender. Si bien sabíamos que el final siempre es con “Sarri Sarri”, que le dio un vuelco brutal a todo el público que bailó desenfrenado; el gran momento fue “Mierda de ciudad”: una locura. Solo la había tocado en su pueblo, Irún, y para hacernos feliz a todes la puso en el centro de nuestro corazones. Como siempre un concierto exacto, nostálgico y alegre. Y que nos demuestra que la antifascismo aún camina, con años encima, arrugas y anécdotas, pero camina.

Post escrito por: moonman

Post Relacionados