Ambiente

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Domingo de Hipnosis 2025
Por Alejandro Ramírez
Tarde de Hipnosis 2025 en un campo de baseball después del final de una gran Serie Mundial, domingo de Día de Muertos y la música que nos hace sentir vivos, Nature Mind y Grave / Mal para comenzar a incendiar nuestras mentes, pero Fin del Mundo nos proporciona la calma con su ánimo Post Rock y agradecieron al público presente y a México por ser el segundo país donde más las escuchan.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Pero es con Bala donde comienzan las hostilidades y a aflorar la energía gracias a los riffs con tintes Doom y Hardcore, y sobre todo con la lírica furiosa que nos hace sentir identificados: “Déjame equivocarme, déjame caerme y levantarme”.
“Prisas” de su más reciente album Besta editado en 2024 para denotar lo encabronados que nos sentimos últimamente, porque hasta pagar la renta es un maldito privilegio, porque solo basta una batería y una guitarra afinada en RE para desatar el slam entre la gente que seguía ocupando territorio en el Estadio Fray Nano, un interesante venue para disfrutar un festival.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
El fino ensamble de The Budos Band y sus metales que inyectan de energía sonora, espacios para descansar con metates bastante adecuados, una pantalla para tomarse selfies, una activación para ganar peluches, esas actividades que también se han vuelto parte de la experiencia festivalera que para bien o mal necesita de la mano corporativa para poder llevarse a cabo. El cashless, la zona VIP, las diferentes opciones culinarias, y eso si, precios en las bebidas más accesibles a diferencia de los grandes eventos que en el nombre llevan la penitencia de promocionar a la marca.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Un agradable atardecer entre aviones que aterrizan y la tenue pero evocadora música de Crumb, uno de los actos más esperados de la jornada y también uno de los más gratificantes, gracias a su tónica ensoñadora y su genial instrumentación aderezada por una cálida voz que nos transportó a un mejor lugar aunque fuera por un momento.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Y después el tiempo de rabiar con el poderoso sonido, quizá a medias, de Deafheaven, ya que después de algunos temas el público comenzó a exigir que le subieran al volúmen. Fidelidad antes que estridencia, pero quizá también un poco más de inversión en el audio para la próxima edición no estaría mal. Aunque también hay que entender que quizá el evento solo estaba permitido al respetar cierto número de decibeles debido a su ubicación cercana a casas habitación. Como sea, algo se sintió diferente respecto de las anteriores visitas de Deafheaven a CDMX, de cualquier forma, escuchar temas de su más reciente album o clásicos de su obra como “Dream House” fue maravilloso.
Hubo momentos en los que la gente se abría paso para unirse al mosh pit, y con esto también romper un poco la calma de aquellos que solo apreciaban la ejecución instrumental en escena, pero nada que lamentar, al final cada quién somatiza la música a su propio beneficio.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Austin TV tocando en directo y por única ocasión su más reciente EP titulado Indra, y después sus tracks fundamentales como “Ella no me conoce” en un tono bastante diferente a lo habitual, pero conservando la mística que ha convertido a esta banda en una de las esenciales no solo de la música instrumental en México, sino del movimiento alternativo gracias a seguir enarbolando la bandera de la independencia. Agradecidos por estar en Hipnósis, un festival que les faltaba, dieron paso a una de las bandas más esperadas de la noche.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
“She Kissed Me (It Felt Like a Hit)”, y en efecto, el beso sonoro que nos sorprendió a pesar de las fallas técnicas a su inicio que no afectaron el performance de Spiritualized. De nuevo el público mexicano flotando en el espacio, de otra forma no sería tan perfecto, con coros y los instrumentos precisos. “Shine a Light” y las luces de los teléfonos moviéndose como una capa de estrellas artificiales al compás de este gospel de salvación momentánea.
Un cover a “Take Me to the Other Side” de Spacemen 3 para freírnos aún más el cerebro, y es cuando noto la vibra especial de Hipnosis 2025 que no tiene otro festival en la ciudad: gente prendiendo y fumando sin el temor de ser observados, juzgados, o peor aún, sometidos por algún elemento de seguridad para ser llevado a la fuerza a la salida del inmueble. Pero eso sí, tampoco noté algún altercado a mi alrededor.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Lecciones de historia y grunge con Dinosaur Jr, de esas bandas legendarias que no entiendo por qué no habían tenido antes cabida en algún festival internacional por acá, y es aquí donde denota lo interesante de la curación de Hipnosis 2025: que no obedece a la imposición de las major labels o las marcas para dar cierta línea editorial al festival que patrocinan, que no depende del número de oyentes mensuales en la región, y que no recurre a las mismas bandas que parece que vienen cada dos o tres ediciones.

Por Jaime Fernández @jaimefphoto

Por Jaime Fernández @jaimefphoto
Motorama para imponer el final al mero estilo Dark Wave de un festival que cada año se reinventa, teniendo que cambiar de locaciones y ajustando su logística, que como mencioné anteriormente, se siente más amigable a diferencia de otros eventos similares, gracias a sus dos escenarios simétricos, horarios sin larga espera entre bandas, y sobre todo, sin tener que dar largas caminatas entre stands de marcas y activaciones que implican el ensamble de estructuras, que desafortunadamente, nos han dado una lección de que también pueden caer.
Hipnosis 2025 se reafirma como una gran opción para aquellos fans que a la par de descubrir buena música que muchas veces no tiene los espacios debidos, rinden pleitesía a esas leyendas que poco o nunca vemos por estos lares, porque no tienen la capacidad corporativa para ser “headliners”.



