Por José Marr
Me resulta increíble que un grupo como Kerala Dust no sea uno de esos nombres referencia dentro del Indie Electrónico actual ya que, repasar su discografía, todo su material que llevan lanzando desde 2017 es encontrarte casi, track a track, temas con un groove seductor, con una mística añeja, étnica, sobria y además con la suficiente estirpe “alternativa” para así igual ser un nombre que ya tendría que llevar en su currículum, dos o tres veces su paso por algún festival masivo de CDMX, Guadalajara o Monterrey.
Pero también me resulta increíble que si pones en Google “Kerala Dust México” el grupo ya se ha pasado las suficientes veces por el país para saber que sí, que hay un fandom esperando por ellos en estas tierras aunque, al parecer más del lado del público que gusta de los electrónico, de los clubes, de los DJ sets y su paso por LooLoo es el mejor ejemplo.
Por suerte su nuevo material An Echo Of Love (Play It Again Sam, 2025) es la mejor prueba de lo arriba citado, imagínate… ¿Qué pasa si mezclas a ZZ Top y Cut Copy? Ahí tienes el sencillo pero seductor track “Bell” con ese groove árido, sureño de los Estados Unidos y ese bajo amortiguado magnetizado junto con el sintetizador y el pequeño lick de guitarra. Mientras que la voz del líder y productor del grupo Edmund Kenny, suena tan informal como sobria y sofisticada.
Mejor sencillo de presentación no hay y dentro del álbum sabe aún mejor porque se le hace una antesala perfecta con las previas “Echoes of Grace” y “How The Light Gets In” con ese minimalismo, con ese groove mántrico que la banda maneja perfectamente. Y eso es lo suficientemente convincente para pasar y dejarse conquistar por lo que fueron los siguientes sencillos “I Remember You A Dancer” y “The Orb, TX” donde su despliegue instrumental y sus maniobras rítmicas se desatan por completo, pero la clase, la precisión, la limpieza de los elementos sumado a esa voz añejada de Edmund le pone un broche de personalidad a Kerala Dust que no se escuchaba desde nombres como los extintos Liars; pero así, hay más y mejor, como la propia “Love In The Underground”, un as guardado hasta la salida del álbum completo donde a esa rítmica y groove underground se le añade la psicodelia y esta vez has un poco de rasgos mediterráneos en la percusión, algo característico de su anterior álbum Violet Drive en 2023.
Sin embargo la banda más que nunca antes también toma su desvío hacia el alternativo, hacia la música de guitarra, bajo y batería. Si bien sus influencias del blues, la americana, el Art Rock y el Jazz era algo que ya se notaba en algunas de sus mezclas del pasado, ahora hay cortes completamente centrados en ello “Down With The Night (Pt. II)” me lo creería hasta de The War On Drugs si de repente se ponen un poco más Kraut, ese blues dorado como la arena en “Beyond The Pale” se lo escuchas a Khruangbin o Hermanos Gutierrez y lo hacen hit y la siniestra balada final “The Bay” es tan hermosa como amarga.
10 canciones en 40 minutos que definen y sintetizan mejor que nunca la identidad de la banda inglesa, An Echo of Love es capaz de vislumbrar todas las posibilidades y habilidades de la corta historia de Kerala Dust pero a la vez acomodarlas con total identidad en su trabajo más redondo. El álbum perfecto también para todo aquel que quiera enlistarse en ese nicho que ha respondido al llamado de la banda desde el año 2017 cuando llegaron por primera vez a México de la mano del Festival Trópico, porque ahora tenemos una de las mejores oportunidades para verlos en vivo el próximo 1º de noviembre en el Auditorio BB para ser parte de su eco de amor.