Reseña: Nine Inch Nails /// TRON: Ares

September 22, 2025

nine inch nails tron ares

Nine Inch Nails
TRON: Ares
The Null Corporation & Walt Disney Records
7.0

Hoy pasamos de querer reseñar un disco unplugged “refriteado” a un disco que seguramente pasará a la memoria de 2025 como uno de los Mejores Álbumes del Año. Bienvenidos al mágico mundo de Disney a platicar sobre el OST de TRON: Ares.



Un servidor y su hija (de un servidor) tienen un nexo familiar con TRON: Legacy y su soundtrack. Era un disco que nos unía y escuchamos más de 50 veces en un recorrido desde Juárez, N. L., hasta Cumbres, N. L. (si usted es de Monterrey, le va a entender al chiste); entonces, hacer la reseña del nuevo OST de la franquicia empezó como una mezcla de deuda familiar pero también algo de recelo. “Ni de chiste está mejor que el Legacy”; “¿Nine Inch Nials haciendo un soundtrack de una película de público ‘nostálgicolescente’?”; ese y otros comentarios precedieron que yo le diera play a la banda sonora de la nueva película de la franquicia TRON.

No sé qué tanto valga invertir caracteres en explicarle, querido lector, quiénes son Trent Reznor y Atticus Ross… ¿ya los googleó? ¿En TikTok? ¿ya? bueno… si no, para efectos prácticos de esta reseña, son Dios padre, hijo y Espíritu Santo, o sea, Nine Inch Nails. Si eso tampoco le dice nada, ambos ganaron dos Óscar por las bandas sonoras de Soul y The Social Network, solo que para TRON: Ares ya firmaron como Nine Inch Nails (pues porque Trent Reznor ya se dignó a darle del pastel a Ross).

Contextualizados todos, empecemos. “Init” arranca como el intro vinculante (a mi parecer) con Legacy y en general con la franquicia. Aun así, ya da pauta al sonido industrial de Nine Inch Nils. Ponga en su mente que para este disco, a diferencia del de Daft Punk, no se usaron instrumentos orquestales, o sea… puro botoncito.

Como si fuera una mutación, el noveno disco de Nine Inch Nails sigue en su segundo track con “Forked Reality”, que sirve como enlace a lo que podemos señalar como la primera canción del disco: “As Live As You Need Me To Be”. Acá es donde ya se nota en forma la música de la banda… gran canción.

Reseñar un soundtrack sin ver la película es injusto para la banda sonora, pero destacable para las canciones, ya que la composición del disco, y la posterior vista de la película, puede confirmar el encanto tanto de canciones como de banda sonora. Y es donde cae “Echoes”, es todo; es una de las canciones que puede definir en uno a todos los entes: al dueto productor, a la franquicia y su historia, y probablemente al film. Otro gran track.

Lo mismo se confirma con “This Changes Everything”, un track que suena a dance floor de inicios de siglo pero tan futurista como la película. A partir de aquí quiero aclarar algo que chance no era obvio: para efectos de esta reseña le estamos diciendo “banda sonora” a todo lo que sirve más como complemento o compañía de escenas dentro del filme (aunque es probable que todo el disco lo sea) y esto lo estoy determinando meramente por la duración corta de los tracks. So, ya no nos clavaremos demasiado en ello.

Después de “In the Image Of” sigue otra gran canción: “I Know You Can Feel It”. Esta no sé por qué me sonó a que Jared Leto (protagonista de la peli) platicó con Reznor y Ross, digo… no sé. Seguimos con “Permanence”, que precede a “Infiltrator”, otro track “híbrido” para destacar; este cuenta con una coproducción de los grandes Boys Noize. Igual es capricho, pero una gira Nine Inch Nails y Boys Noize no sonaría nada mal (NOTA: En Coachella 2026 se presentará el proyecto Nine Inch Noize).

No vamos ni a la mitad del disco y “100% Expandable” nos regresa a una nostalgia de la que Wendy Carlos (que también hizo el OST de A Clockwork Orange) dotó a la primera película de la trilogía en el lejano 1982. De destacar y aplaudir la calidad de producción y mezcla para este track.

Still Remains” no solo es un track que quiero usar ya como despertador, es también un parteaguas para la canción que probablemente sea la bandera del disco: “Who Wants To Live Forever?”. Esta canción, con la voz de Judeline, probablemente una a la generación del ’82, a la de 2010 y a la actual en uno solo. Es una canción absolutamente Disney pero con esa cosa que mi “yo” juvenil deseaba a inicios de los 2000 en la música Pop. Definitivamente una de las mejores canciones de este año.

Building Better Worlds” avanza fino para dar pie a “Target Identified” y luego “Daemonize”, la cual me parece un guiño verbal a una parte muy oscura de la banda sonora.

Lo más fuerte del disco ha pasado y “Empathetic Response” precede a “What Have You Done?”, track que se asume da pauta a un momento intenso de la película por su título y por cómo se escucha. Guiños de nuevo a una oscuridad tenebrosa. Seguimos con “A Question Of Trust”, que suena muy bien antes de “Ghost In the Machine”.

No Going Back” es grandiosa, breve, melancólica: por momentos hasta contrasta en mi cabeza con un sonido parecido a Bowie pero también a Apparat, y pues eso es algo que solo Reznor y Ross pueden lograr. Avanzamos con “Nemesis”, que sonoramente va marcando la pauta del cierre del disco y, por ende, de la película.

New Directive” vuelve a tener tintes del sonido que dio Daft Punk en Legacy para pasar al penúltimo track del disco: “Out In The World”. El disco cierra con “Shadow Over Me”, un track con la voz de Reznor que definitivamente va a servir para que los créditos del final se vean bien padres.

Como lo dije antes, hacer crítica de un OST sin la película es complicado, pero lejos estamos de asumir que lo que escuchamos no genera un maridaje perfecto con lo que se ve en la película. Dudo que los niveles de inteligencia musical de Nine Inch Nails pasen desapercibidos para las nominaciones de la Academia o para los conteos musicales de fin de año.

Gracias por leer y nos vemos en el cine.

Post escrito por: Lecce

Post Relacionados